Descubrimiento

Arqueólogos quedan atónitos al abrir por primera vez una pirámide egipcia sellada hace 4.000 años

Lo encontrado en su interior ha generado más preguntas que respuestas, dejando a los expertos completamente desconcertados

Pirámide de Khafre en Giza, Egipto. Las pirámides son construcciones que fueron creadas un lugar en el que el cuerpo del faraón momificado pudiera descansarcon el objetivo de tener
Pirámide de Khafre en Giza, Egipto. Las pirámides son construcciones que fueron creadas un lugar en el que el cuerpo del faraón momificado pudiera descansarcon el objetivo de tener Dreamstime

En un hallazgo sin precedentes, un equipo de arqueólogos en Egipto ha abierto por primera vez una pirámide que llevaba sellada durante 4.000 años. La estructura, situada en la necrópolis de Dahshur, al sur de El Cairo, ha revelado secretos ocultos que desafían la historia conocida. Sin embargo, lo encontrado en su interior ha generado más preguntas que respuestas, dejando a los expertos completamente desconcertados.

Una pirámide perdida resurge tras milenios

Dahshur es conocida por albergar algunas de las pirámides más antiguas de Egipto, como la Pirámide Acodada y la Pirámide Roja, construidas por el faraón Seneferu. Pero este reciente hallazgo sorprendió a los investigadores cuando, durante excavaciones en una cantera, se toparon con restos de una pirámide previamente desconocida.

Los primeros indicios del descubrimiento surgieron cuando los trabajadores hallaron bloques de piedra caliza finamente tallados. El Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto intervino de inmediato, dando paso a una exhaustiva excavación, cuyo proceso ha sido documentado en la serie "El misterio de la pirámide perdida".

Una cámara sellada con un misterio oculto

Durante la exploración, los arqueólogos encontraron un pasadizo subterráneo que conducía a una cámara funeraria completamente sellada. A diferencia de muchas tumbas egipcias que han sido saqueadas a lo largo de los siglos, esta parecía intacta. El equipo esperaba hallar una tumba prístina con tesoros y artefactos valiosos, pero la realidad fue otra.

Al levantar la pesada piedra que sellaba la cámara, en lugar de un interior bien conservado, encontraron un escenario caótico. La tumba había sido saqueada hace miles de años, a pesar de haber permanecido sellada. Este enigma dejó perplejos a los investigadores.

Un robo anterior al sellado: el enigma del “crimen perfecto”

El egiptólogo británico Dr. Chris Naunton, líder de la investigación, calificó el hallazgo como una “antigua escena del crimen”. ¿Cómo pudo haber sido saqueada una tumba que permanecía sellada desde hace milenios? La única explicación plausible es que el saqueo ocurrió antes de que la pirámide fuera oficialmente cerrada.

“Esto sugiere que el entierro ya había sido alterado antes de que se sellara la tumba”, explicó el Dr. Naunton. “El hecho de que la cámara nunca se volviera a abrir indica que quienes la cerraron querían ocultar lo sucedido para siempre”.

Los expertos creen que este encubrimiento pudo haber sido llevado a cabo durante la turbulenta XIII Dinastía, un período de inestabilidad política y luchas de poder en el Antiguo Egipto.

La princesa olvidada Hatshepsut

Uno de los hallazgos más sorprendentes fue un cofre canopo con inscripciones dañadas. Al ser analizadas con tecnología avanzada de escaneo, los jeroglíficos revelaron un nombre hasta ahora desconocido: la princesa Hatshepsut.

A diferencia de la célebre faraona Hatshepsut de la XVIII Dinastía, esta princesa nunca había sido mencionada en los registros históricos. El hecho de que contara con su propia pirámide sugiere que tuvo un papel importante en la corte, pero su existencia había sido completamente olvidada hasta ahora.

Un nuevo capítulo en la historia egipcia

El descubrimiento de la tumba de la princesa Hatshepsut y la evidencia de un saqueo ocurrido antes de su sellado abren nuevas incógnitas sobre la política y las conspiraciones en el Antiguo Egipto.

Mientras los arqueólogos continúan sus investigaciones, la Pirámide Perdida de Dahshur sigue siendo un testimonio fascinante de los enigmas aún ocultos bajo las arenas de Egipto.