![Baloncesto/Copa.- Previa del Unicaja - Real Madrid](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages01/2025/02/15/AB316DB0-D9A0-4E10-812D-37AF34127884/66.jpg?crop=1280,1280,x320,y0&width=150&height=150&optimize=low&format=webply)
Salud
Estas son las terribles consecuencias de aguantarte las ganas de hacer pis
Resistir la necesidad de orinar podría resultar en una serie consecuencias negativas para nuestra salud
![Orinar por la noche](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages01/2019/10/24/119813CE-DAFB-412B-8BD8-17866EEB1136/98.jpg?crop=1929,1085,x0,y457&width=1900&height=1069&optimize=low&format=webply)
Es frecuente escuchar una creencia popular, una especie de leyenda urbana, que asegura que cuando se aguantan las ganas de ir al baño, se están fortaleciendo los músculos del suelo pélvico. Este mito sostiene erróneamente que este hábito puede ayudar a prevenir la incontinencia y pérdidas indeseadas en el futuro.
Pero esto es completamente falso. La realidad es que, al aguantar las ganas de orinar, estamos provocando un resultado completamente opuesto a lo que se cree. En lugar de fortalecer, estamos atrofiando los sistemas y las funciones de nuestra vejiga. Pero eso no es todo, el hecho de reprimir las ganas de orinar también podría derivar en una serie de consecuencias negativas para nuestra salud y nuestro bienestar.
Mejor no aguantarte las ganas
La vejiga promedio tiene un volumen de entre 150 y 220 mililitros en estado de reposo. Cuando el volumen de líquido alcanza aproximadamente el 60% de su capacidad, la vejiga comenzará a expandirse y enviará las señales pertinentes al cerebro para avisarle que es necesario vaciarla. Este es un proceso esencial para liberar las toxinas y los desechos que nuestro organismo ha producido.
![Incontinencia urinaria en adultos](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages01/2023/06/01/7E232588-A238-4494-B95F-AD658C613B31/incontinencia-urinaria-adultos_58.jpg?crop=5500,3119,x0,y286&width=1000&height=567&optimize=high&format=webply)
En este punto, se abre el esfínter uretral interno permitiendo que la orina pase por la uretra hasta llegar al esfínter uretral externo. A diferencia del esfínter uretral interno, el externo sí podemos controlarlo, aunque para ello se requiere un notable esfuerzo muscular y una firme voluntad, porque todos hemos experimentado la incómoda sensación de necesidad de orinar cuando no hay un baño accesible.
Esta necesidad, que comenzó como una ligera molestia… rápidamente se intensifica hasta convertirse en una urgencia difícil de ignorar. Nuestro cuerpo, en su sabiduría, nos envía señales claras de sus necesidades. En este caso específico, las señales son inequívocas: nos está indicando con insistencia que debemos acudir al baño inmediatamente… y debemos obedecerle.
Si reprimimos la necesidad de orinar varias veces al día y durante varios días seguidos, se puede dañar el funcionamiento normal del sistema urinario. Con el tiempo, el trabajo de los músculos encargados de contener la orina puede verse alterado, y esto puede generar bastantes complicaciones a medio y largo plazo, llevando a que no podamos controlar la vejiga como antes.
Además, la retención de orina puede conducir a la formación de cálculos renales e infecciones del tracto urinario, debido a la acumulación de desechos en nuestra uretra y nuestra vejiga. En un caso extremo, aguantar hasta un punto crítico podría provocar que la orina volviese de nuevo a los riñones, que están conectados con la vejiga mediante los uréteres. Esto podría causar daños muy graves e incluso el fallo renal o la muerte. No obstante, debemos aclarar que esto es un caso extremadamente excepcional. Antes de que esto ocurra, lo normal es que nuestro cerebro, en un esfuerzo por protegernos, mande la orden de "liberar las compuertas".
![Incontinencia urinaria](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages02/2024/02/05/8EDEE55A-3423-47E9-B8E6-261093CDC4AF/incontinencia-urinaria_58.jpg?crop=640,363,x4,y0&width=1000&height=567&optimize=high&format=webply)
En un panorama a largo plazo, la función de los músculos que contienen la orina puede alterarse, lo que puede generar complicaciones como la incapacidad para controlar la vejiga como antes. Además, se pueden presentar cálculos renales e infecciones del tracto urinario debido a la acumulación de desechos en la uretra y la vejiga. Es importante aclarar que aguantarse las ganas de orinar de manera esporádica y por una situación particular, como puede ser durante un examen, una reunión o una ceremonia, no tiene ningún efecto negativo a medio y largo plazo.
✕
Accede a tu cuenta para comentar