Estados Unidos

Biden excluye a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo

El régimen de La Habana anuncia la liberación de 553 presos tras la decisión de la Casa Blanca

Washington (United States Of America), 13/01/2025.- US President Joe Biden participates in a meeting of Senior White House and Administration officials on the federal response to the Los Angeles wildfires, at the White House in Washington, DC, USA, 13 January 2025. (incendio forestal) EFE/EPA/CHRIS KLEPONIS / POOL
El presidente saliente de Estados Unidos, Joe BidenCHRIS KLEPONIS / POOLAgencia EFE

En una decisión sorprendente que se da a una semana de dejar el poder, el presidente Joe Biden notificó al Congreso que eliminará a Cuba de su lista de patrocinadores estatales del terrorismo como parte de un acuerdo que, según altos funcionarios de la Casa Blanca, busca la liberación de prisioneros políticos detenidos por el régimen comunista.

“Se ha completado una evaluación y no tenemos información que respalde la designación de Cuba como patrocinador estatal del terrorismo”, explicaron funcionarios de Biden.

“La iglesia católica está avanzando significativamente en un acuerdo con Cuba para llevar a cabo una serie de acciones que permitirán la liberación humanitaria de un número significativo de prisioneros políticos en Cuba y de aquellos que han sido detenidos injustamente”, agregó el funcionario.

A penas horas después del anuncio, se conoció que efectivamente Cuba anunció que bajo la mediación del Vaticano serían liberadas 553 personas detenidas.

“Como parte de las estrechas y fluidas relaciones con el Estado Vaticano, el gobierno de Cuba se ha mantenido en comunicación con el Papa Francisco y con sus representantes y, como en el pasado, ha informado a Su Santidad sobre procesos de revisión y excarcelación de personas privadas de libertad, práctica que es común en nuestro sistema de justicia y que ha caracterizado la trayectoria humanitaria de la Revolución”, reza en el comunicado del régimen de Díaz-Canel.

“Como manifestación de esa práctica y al amparo de lo dispuesto en la legislación nacional, más de 10 mil personas sancionadas con privación de libertad fueron excarcelados entre los años 2023 y 2024 con distintas modalidades de beneficio previstas en la ley”, señalaron desde La Habana.

Las reacciones de rechazo no se hicieron esperar. Rick Scott, un senador conservador de Florida, estado al que llega la mayor migración cubana, calificó la decisión como “el regalo de despedida de Joe Biden para dictadores y terroristas de todo el mundo” y dijo que era “imprudente y peligrosa”.

“El apaciguamiento de Biden está jugando directamente a favor de los dictadores de Cuba, quienes fomentan el terrorismo y oprimen a su pueblo”, afirmó Scott, muy cercano a Trump.

“Trabajaré con el presidente Trump desde el PRIMER DÍA para responsabilizar al régimen comunista cubano y liberar al pueblo cubano”, sentenció.

Por su parte, la activista Rosa María Payá dijo en la red social X que “la administración de Joe Biden no solamente decidiría ignorar las solicitudes de las organizaciones cívicas cubanas y de la comunidad cubana en EEUU”, sino que “estaría ignorando los hechos para ayudar a un régimen hostil a los Estados Unidos”.

Este próximo 20 de enero llegará un nuevo inquilino a la Casa Blanca. Donald Trump designó a Cuba como país patrocinador estatal del terrorismo en 2021, poco antes de dejar el cargo, por “brindar repetidamente apoyo a actos de terrorismo internacional al otorgar refugio seguro a terroristas”. La isla había sido previamente eliminada de esa lista durante la administración demócrata de Barack Obama.

La decisión de Trump impuso sanciones que “penalizan a las personas y países que realizan cierto comercio con Cuba, restringen la asistencia exterior de EE UU, prohíben las exportaciones y ventas de defensa, e imponen ciertos controles sobre las exportaciones de artículos de doble uso”.

Según voces más optimistas, la decisión de revocar esta designación podría ayudar a aliviar una crisis humanitaria significativa en la isla, que está a menos de 100 millas de la costa de Florida. Sin embargo, Trump aún podría decidir redesignar al país como patrocinador estatal del terrorismo tras su investidura, como se lo piden sus aliados republicanos.