Travesía

Preocupación por las marcas en los brazos de la Princesa Leonor

La manga corta de su camisa deja constancia de la dureza del entrenamiento militar en alta mar

La princesa Leonor con algunos de sus compañeros del Juan Sebastián de Elcano
La Princesa Leonor, recibida junto al 'Juan Sebastián Elcano' al son de la batucada en Salvador de BahíaEuropa Press

Los Reyes despidieron el 11 de enero al buque escuela Juan Sebastián de Elcano que arrancaba su CXVII Crucero de Instrucción con su hija como una guardiamarina más. Después de 22 días en alta mar, ha hecho su primera escala en América este fin de semana. La Princesa Leonor y sus 75 compañeros guardiamarinas desembarcaron en el puerto de Salvador de Bahía (Brasil) el pasado 14 de febrero y permanecerán en tierra hasta el 19 de febrero.

La princesa Leonor en el buque escuela Juan Sebastián Elcano.
La princesa Leonor en el buque escuela Juan Sebastián Elcano. Casa de Su Majestad el Rey

La tripulación fue recibida en el puerto por la embajadora de España en Brasil, Mar Fernández-Palacios, en un acto amenizado por un grupo de mujeres percusionistas. La Princesa lució su habitual uniforme blanco de la Armada, compuesto por pantalón y una camisa de manga corta que dejó al descubierto sus brazos y, en concreto, unos moratones que no han pasado desapercibidos para la prensa internacional.

Igual que hizo durante sus escalas en Tenerife y Las Palmas, la hija de Felipe VI saludó junto a sus compañeros a los ciudadanos que se congregaron en el puerto para ver de cerca a la Princesa. Es en ese momento cuando se hicieron visibles las marcas en la cara interior de uno de sus brazos, consecuencia del intenso esfuerzo físico que exige el entrenamiento militar que lleva a cabo en el buque escuela. Una huella de la que seguramente tampoco se libró su padre, Felipe VI, en 1987.

 La princesa Leonor, recibida al ritmo del grupo femenino de percusión de la escuela Pracatum a la llegada del buque escuela Juan Sebastián de Elcano
La princesa Leonor, recibida al ritmo del grupo femenino de percusión de la escuela Pracatum a la llegada del buque escuela Juan Sebastián de ElcanoFRANCISCO GOMEZAgencia EFE

No hay motivo para alarmarse, según se desprende de los detalles que ha ofrecido el capitán de navío Luís Carreras-Presas do Campo, comandante del buque escuela, sobre la travesía de 22 días, desde que partieron de Cádiz el pasado 11 de enero. El viaje fue "muy bien, con vientos propicios", que permitieron hacer la travesía atlántica "con todo el aparejo desplegado". Esto "permite que los guardiamarinas alcancen una sólida formación marinera".

La Princesa Leonor, una más a bordo del 'Juan Sebastián Elcano': subida a palos, uso de sextante y guardias
La Princesa Leonor, una más a bordo del 'Juan Sebastián Elcano': subida a palos, uso de sextante y guardiasEuropa Press

La llegada del buque escuela a Brasil coincide con la conmemoración del 400 aniversario de la recuperación de Salvador de Bahía, que se encontraba en manos de los holandeses. Fue una operación histórica llevada a cabo en 1625 por una flota hispano-portuguesa liderada por el almirante Fadrique Álvarez de Toledo. Como parte de esta efeméride, la Armada española realizará la entrega de una copia restaurada del cuadro Sitio y empresa de Salvador de Bahía.

La tripulación está aprovechando su estancia en Salvador de Bahía para visitar los rincones más significativos de la ciudad, como el Pelourinho, un barrio situado en el caso histórico singular por sus iglesias, museos, casas coloniales, locales con comida típica bahiana y puestos con recuerdos.

La princesa Leonor, recibida al ritmo del grupo femenino de percusión de la escuela Pracatum a la llegada del buque escuela Juan Sebastián de Elcano
La princesa Leonor, recibida al ritmo del grupo femenino de percusión de la escuela Pracatum a la llegada del buque escuela Juan Sebastián de ElcanoFRANCISCO GOMEZAgencia EFE

Una vez concluida su estancia en Brasil, el buque escuela zarpará de nuevo el 19 de febrero poniendo rumbo a Montevideo, Uruguay. Posteriormente, continuará su travesía por Sudamérica con escalas en los puertos de Punta Arenas y Valparaíso, en Chile. Su siguiente parada será El Callao, en Perú, y desde allí se dirigirá a América Central, atravesando el Canal de Panamá. La travesía concluirá en Nueva York, Estados Unidos, a principios de junio.