![Una mujer se protege de la lluvia](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages02/2024/01/03/A44F674D-D947-499D-8946-A0CD4C789F7C/mujer-protege-lluvia-paraguas-mientras-pasea-madrid-este-miercoles_66.jpg?crop=1646,1646,x347,y0&width=150&height=150&optimize=low&format=webply)
Transferencias autonómicas
El Gobierno enviará a la Xunta la próxima semana el borrador para transferir a Galicia la gestión del litoral
Alfonso Rueda señala que otras comunidades con un estatuto similar ya han recibido compromisos respecto a plazos para esta transferencia
![El presidente gallego, hoy, en Vigo.](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages02/2024/10/04/6799D5AE-04C5-4069-B2B8-8E0BDF240617/presidente-gallego-hoy-vigo_98.jpg?crop=800,450,x0,y40&width=1900&height=1069&optimize=low&format=webply)
El Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática ha informado hoy al presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, que pronto enviará el borrador del documento base para concretar la transferencia de la competencia de gestión del litoral a Galicia.
Durante la apertura de la jornada "Cuestións do litoral. Visións a partir da doutrina constitucional de 2024", organizada por la Universidad de Vigo, Rueda explicó que este documento será el punto de partida de un proceso que se discutirá en la Comisión Mixta de Transferencias.
Rueda señaló que otras comunidades con un estatuto similar al de Galicia ya han recibido compromisos respecto a plazos para dicha transferencia. En este sentido, afirmó que, "todo aquel a quien el ordenamiento jurídico se lo permita, tiene el derecho de reivindicarla", y añadió que Galicia está en su pleno derecho de exigir un trato igualitario.
El presidente de la Xunta expresó su deseo de que el borrador que el Gobierno enviará pronto sea una base sólida para comenzar a trabajar rápidamente en la constitución de la Comisión Mixta y avanzar en la gestión de este tema. Asimismo, pidió que Galicia cuente con los recursos necesarios para ejercer este derecho de forma eficaz, tal y como ha sido respaldado por el Tribunal Constitucional.
Ley del Litoral
Rueda también defendió la firme voluntad del gobierno gallego de tomarse en serio la ordenación del litoral, destacando la Ley de Ordenación Litoral aprobada por el Parlamento gallego. A pesar de que fue recurrida por el Gobierno central ante el Tribunal Constitucional, este tribunal acabó respaldando la norma.
El mandatario gallego subrayó que la intención de la Xunta era que Galicia ejerciera sus competencias con la convicción de que desde la región se podía gestionar mejor el litoral, siempre dentro del marco constitucional y legal. "Ese fue el espíritu de nuestra ley", dijo, aclarando que hubo intentos de diálogo con el Gobierno central, pero, al final, el asunto terminó en un recurso ante el Tribunal Constitucional, al cual Rueda agradeció por hacer su trabajo.
Mientras tanto, la Xunta continúa su avance legislativo. El próximo 9 de octubre, se constituirá la Comisión Interdepartamental para la coordinación de la Ley de Ordenación y Gestión Integrada del Litoral, que supervisará la aplicación y seguimiento de los instrumentos de ordenación previstos en esta normativa.
Eólica Marina
En cuanto a la energía eólica marina, Rueda remarcó la importancia de compatibilizar la protección del medio ambiente con el desarrollo económico y la creación de empleo en Galicia. Celebró que el Gobierno central haya avanzado finalmente en la regulación de esta actividad.
El presidente de la Xunta aseguró que se podrá conciliar perfectamente la preservación de los derechos del sector pesquero con las oportunidades económicas que la eólica marina puede ofrecer a la región. Concluyó garantizando el compromiso de la Xunta en la defensa de la legalidad y su determinación para que las actividades económicas y la creación de riqueza beneficien a Galicia.
✕
Accede a tu cuenta para comentar