Conflicto

Eslovenia y Portugal frenan en seco a Sánchez y sus planes para reconocer ya a Palestina

El presidente del Gobierno recibe dos "noes" y ahora precisa que el reconocimiento se producirá cuando "las circunstancias trasladen el impacto positivo"

Segudo aviso. Portugal frenó este lunes en seco la intención del presidente del Gobierno de reconocer rápidamente Palestina. Y esa misma operación la repite ahora Eslovaquia.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, continúa con su determinación de reconocer a Palestina como Estado lo antes posible como vía para resolver el conflicto en Oriente Medio, y con ese afán continúa con su gira internacional para recabar apoyos. De momento, cuenta con el "sí" de Irlanda y Noruega, pero, no con un "sí" confirmado de avancar en el reconocimiento de Palestina de manera bilateral.

Este martes, el primer ministro de Eslovenia, Robert Golob, prometió "coordinación" para hacerlo, pero enfrío la ambición del presidente del Gobierno español y aseguró que esa decisión la tomará cuando "concite más consenso".Reconocer el Estado palestino es sólo uno de los pasos que tenemos que dar, quizás el primero, pero hay más trabajo que hacer", añadió en rueda de prensa conjunta después de conversar en el Palacio Presidencial, en Liubliana. "No me gustaría hablar de tiempos y de un cronograma, porque toda esta situación y las soluciones dependen de las circunstancias que nos rodeen. Pero estimo de que en un tiempo prudente y cuando haya mayor concilio en cuanto a esta situación, podamos dar los pasos adecuados", ha señalado el primer mandatario en una declaración sin preguntas.

Un día antes, el primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, alejó también la inmediatez de esa posibilidad. "No vamos tan lejos", reconoció al ser cuestionado por los periodistas tras su reunión con Sánchez en el complejo de La Moncloa.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, defendió el reconocimiento de Palestina y aseguró que España y Eslovenia lo harán "cuando las circunstancias trasladen ese impacto positivo" en un proceso que, según ha señalado, tiene que llevar a un alto el fuego y a una salida diplomática y política a esta crisis.

Sánchez confía en que llevar a cabo este reconocimiento servirá para mandar "un mensaje de esperanza" a los millones de gazatíes que sufren las consecuencias de la guerra y para que otros países occidentales también den ese paso.

El objetivo, según ha subrayado, es poner en marcha un proceso político "entre iguales" que desemboque en una paz justa y duradera para los pueblos palestino e israelí.

Sin embargo, el primer ministro de Eslovenia le prometió "coordinación" para hacerlo "cuando esta decisión concite más consenso".