Peligro

Alerta antiyihadista: España mantiene el nivel antiterrorista reforzado

La labor de los ciberpatrulladores de las Fuerzas de Seguridad es esencial para detectar a los lobos solitarios

El ninel actual marca que hay un "riesgo alto" de atentado
El nivel actual marca que hay un "riesgo alto" de atentadoMinisterio del Interior

España, pese a los dos últimos atentados yihadistas perpetrados en Alemania y Austria, mantiene el nivel 4 reforzado dentro de la escala antiterrorista por considerarlo suficiente en estos momentos y ser, de hecho, el máximo sin tener que adoptar medidas extremas que no se estiman precisas.

Expertos antiterroristas consultados por LA RAZÓN han señalado que se sigue de cerca lo ocurrido en los últimos días en Austria y Alemania, que marca un repunte de la actividad de los lobos solitarios del Estado Islámico (Daesh, Isis). Para evitar cualquier posible ataque, el nivel actual de alerta 4 reforzado es el adecuado, aunque, lógicamente, se mantiene una mayor atención y se intensifican los contactos con los países que han resultado afectados por la información que puedan aportar sobre lo ocurrido.

El nivel 4 supone que, en función de las informaciones de las que se dispone, existe un "riesgo alto" de atentado. Cada nivel lleva aparejada la inmediata puesta en marcha de un grupo de medidas específicas adaptadas a la naturaleza de la amenaza, según la web del Ministerio del Interior.

La activación de cada nivel compete al ministro del Interior, a través de la Secretaría de Estado de Seguridad, en base a los informes de valoración de la amenaza y otras circunstancias asociadas a la misma que elabora un comité integrado por expertos en la lucha antiterrorista. La activación depende de la valoración de la amenaza y otras circunstancias asociadas a la misma. Por un lado, la amenaza se valorará en función de la intención, la capacidad y la probabilidad de comisión de un atentado terrorista. Por otro, su correlación se valorará en función de la vulnerabilidad de los potenciales objetivos de ataque y su posible impacto o repercusión, agrega.

"La colaboración ciudadana es fundamental para combatir el terrorismo. Si tiene conocimiento, indicio o sospecha de actividades que pudieran estar relacionadas con este tipo de delincuencia grave, no dude en ponerse en contacto con nosotros a través de la Policía Nacional (091) o de la Guardia Civil (062). Recuerde que también tiene a su disposición la aplicación móvil gratuita ALERTCOPS, desarrollada por la Secretaría de Estado de Seguridad dependiente del Ministerio del Interior, que está disponible para sistemas operativos Android e iOS, siendo su descarga e instalación gratuita. La aplicación facilita la comunicación de los ciudadanos con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, y permite enviar de una forma sencilla e intuitiva una alerta sobre una situación de riesgo de la que es víctima o testigo, además se pueden remitir fotografías y vídeos en directo de situaciones comprometidas que ellos mismos están sufriendo o presenciando y, también, mediante la geolocalización de las alertas enviadas por éstos, se puede conocer con exactitud qué patrulla se encuentra más próxima y agilizar así la respuesta de las Fuerzas de Seguridad, para ser atendido de manera rápida y eficiente. En caso de detectar focos de radicalismo violento o posibles casos de radicalización, el ciudadano podrá aportar información al Centro de Coordinación de Información sobre Radicalización (CCIR) del Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO)", subraya.

Desde que fue perpetrado por un lobo solitario el atentado de Nueva Orleans y, tras conocerse que el terrorista se había inspirado en los postulados de ISIS, la banda yihadista ha intensificado los llamamientos para que se cometan este tipo de acciones criminales en Occidente. Lo hace a través de sus redes sociales, en las que pone de manifiesto que este tipo atentados, aunque sólo los puedan reivindicar en algunas ocasiones (cuando el autor envía un vídeo momentos antes de la acción o está en contacto con un coordinador) son los más rentables por el miedo que logran crear entre las poblaciones afectadas.

Los cabecillas dicen que se conforman con que sea el "fantasma del Estado Islámico" el que los inspira, lo que demuestra la efectividad de sus redes sociales. Es difícil calcular cuantos individuos hay en España que, en un determinado momento, se pueden convertir en lobos solitarios, pero los ciberpatrulladores de las Fuerzas de Seguridad alertan en cuanto se detecta un caso de radicalización. La detención de estos individuos se ha demostrado como la medida más eficaz por la acción preventiva que supone, lo que no quiere decir que uno de ellos no haya podido ser detectado y trate de cometer un atentado. Son sujetos imprevisibles que echan mano de lo que tienen, un coche, un cuchillo, y atacan a los ciudadanos de forma indiscriminada.