![Baloncesto/Copa.- Previa del Unicaja - Real Madrid](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages01/2025/02/15/AB316DB0-D9A0-4E10-812D-37AF34127884/66.jpg?crop=1280,1280,x320,y0&width=150&height=150&optimize=low&format=webply)
Banco de España
Los hogares acumulan en depósitos e inversiones 2,8 billones de euros
La deuda de los hogares se modera al nivel más bajo desde 2001 y su riqueza neta se eleva un 9,3% en 2023 hasta un nuevo récord
Los españoles son cada vez más ricos, al menos en lo que se refiere a ahorro, depósitos e inversiones. La riqueza financiera neta de las familias españolas se situó en 2,09 billones de euros a finales del año 2023, lo que supone un aumento del 9,3% en tasa interanual y un nuevo récord, según las Cuentas Financieras publicadas por el Banco de España, que también reflejan una moderación de la deuda de hogares y empresas, que se situó en en 1,63 billones de euros en el cuarto trimestre de 2023 hasta el 46,9% del PIB, porcentaje no observado desde septiembre de 2001.
La cifra de los activos financieros netos de las familias a cierre del cuarto trimestre equivale al 142,8% del PIB, ratio que fue nueve décimas mayor a la de un año antes. El saldo total de activos financieros -correspondiente a dinero en efectivo, acciones, depósitos y valores en renta- de los hogares alcanzó en el 2023 los 2,83 billones de euros, un 6% más que un año antes. Este aumento reflejó una revalorización de 119.800 millones de euros y una adquisición neta de activos financieros de 39.300 millones de euros en el año.
Esta revalorización de activos se concentró en gran medida en las participaciones en el capital, en fondos de inversión y valores representativos de deuda, que fueron parcialmente compensadas con la reducción del instrumento efectivo y depósitos. En relación con el PIB, los activos financieros de los hogares representaron un 193,7% en el cuarto trimestre de 2023, 4,8 puntos porcentuales menos que un año antes, descenso que se explica exclusivamente por el incremento del PIB nominal.
Por su parte, las Cuentas Financieras también muestran una "moderación significativa" del endeudamiento de empresas y hogares, que alcanzó los 1,63 billones de euros a cierre de 2023, un 1,8% inferior al dato registrado e un año antes. En términos de PIB, la ratio indica un evidente retroceso de la deuda, para situarse del 123,4% de un año antes en el 111,6% actual, un porcentaje no visto desde marzo de 2002. Y la contribución a este descenso ha llegado tanto por parte de las empresas como los hogares.
La deuda consolidada de las sociedades no financieras se redujo desde los 958.400 millones en el cuarto trimestre de 2022 a los 946.600 millones en diciembre de 2023, con una ratio que cayó desde el 71,2% en diciembre de 2022 hasta el 64,7% de finales de 2023 -si se incluyese la deuda interempresarial, la ratio en diciembre de 2023 sería del 81,7%, frente al 92,2% de un año antes-.
Por su parte, la deuda de los hogares se redujo ligeramente, desde 703.600 millones a 685.400 millones, que se reflejó en la caída de la ratio sobre el PIB, que disminuyó hasta el 46,9% en 2023 -porcentaje no observado desde septiembre de 2001-, desde el 52,3% de un año antes.
✕
Accede a tu cuenta para comentar