Los Goya de la nostalgia históricaSon varios los títulos nominados que este año remiten a episodios históricos de nuestro pasado reciente y están inspirados además en relatos y vidas realesMarta Moleón
La curiosa forma de enterrar a los soldados caídos en Roma En la Antigua Roma el ejército era símbolo de honor, por lo que se profesaba un gran respeto hacia quienes lo componían Sofía Campos
¿Por qué la batalla de Alarcos, la última derrota cristiana ante la furia almohade, fue el principio del fin de la dominación musulmana? Ángel Luis de Santos
¿Quién dijo buen rollo entre los países hispanoamericanos? Tal día como día de 1881 el Ejército chileno tomaba Lima, la capital de Perú Ángel Luis de Santos
Cientos de grabaciones inéditas sobre la Guerra Civil de Randolph Hearst "Ciudadano Kane" salen a la luz Sofía Campos
Proveristas: «Españoles, la ideología ha muerto» Con el franquismo encarando la recta final, surgió en España un partido que no miraba ni a derechas ni a izquierdas... «¡Solo a la verdad!» ¿Le suena? Jorge Vilches
Así fue como el astillero de La Habana se convirtió en la "fábrica" de los grandes gigantes del mar españoles del siglo XVIII Entre 1765 y 1789, alcanzó su máxima producción, botando 62 barcos, entre ellos los navíos de primera clase, con más de 100 cañones, como el Santísima Trinidad Ángel Luis de Santos
Tal día como hoy de 1780 tuvo lugar la batalla del Cabo de San Vicente, un duro golpe en el orgullo de la Armada española Este enfrentamiento naval, aunque resultó en una derrota para España, dejó importantes lecciones estratégicas y marcó un capítulo crucial en la historia de las guerras navales. Ángel Luis de Santos
500 años de la victoria española en Pavía, la batalla en la que los arcabuceros españoles aplastaron a la caballería francesa y cambió el modo de hacer la guerra El emperador Carlos V le ganó la partida al rey de Francia, Francisco I, que fue capturado, y abrió a la Monarquía Hispánica las puertas del dominio de Italia Ángel Luis de Santos
Los bárbaros se ponían hasta arriba de narcóticos Un estudio de investigadores polacos plantea que los habitantes del Barbaricum antiguo portaban dispensadores de estimulantes en el cinturón David Álvarez
La propaganda ya era cosa de romanos: así lo atestiguan los 12 mármoles expuestos en Mérida Son piezas que formaban parte de espacios destinados a la representación del Imperio y servían como herramientas de propaganda y legitimación política Sofía Campos
Objetos universales: con patines y a lo loco 250 años de historia e innovación: desde los primitivos patines en línea sin frenos del siglo XVIII a los clásicos de cuatro ruedas en quad y correas de cuero Marisa Bueno
Cuando Toledo se convirtió en una ratonera para los religiosos Jorge López Teulón publica 'Mártires a la sombra del Alcázar de Toledo', una segunda edición revisada y aumentada con todas las biografías de los creyentes asesinados aquel verano de 1936 en la ciudad imperial Juan Beltrán
La "madre" de Heidi: Johanna Spyri La autora utilizó la literatura para denunciar las injusticias sociales, especialmente el maltrato infantil y la desigualdad de género Sonsoles Costero-Quiroga
La cruz del diablo de Cuenca Es fama que las huellas de las zarpas del diablo quedaron impresas para siempre en la cruz de piedra de la Ermita de las Angustias David Hernández de la Fuente
La barbarie de una guerra civil romana Los compases finales de las guerras civiles entre Julio César y sus enemigos pompeyanos, librados en Córdoba, proporcionan una muestra del más puro horror desatado en los enfrentamientos entre hermanos Eduardo Kavanagh - Desperta Ferro Ediciones
La dentadura postiza y las hemorroides de la reina María Luisa Una epístola del infante Antonio Pascual constituye hoy una muestra curiosísima de la intimidad de la Corte José María Zavala
Donald Trump prefiere que lo llamen el Golfo de América El presidente electo de Estados Unidos ha realizado la propuesta geográfia de rebautizar a la cuenca oceánica caribeña Manuel Albaladejo
Portugal pone cara a su rey poeta siete siglos después de su muerte Dionisio de Portugal era nieto de Alfonso X 'el Sabio' Sofía Campos
Carmen Polo y la mujer española en 1970 Un Congreso Internacional de la Mujer celebrado en Madrid sacó las menos feministas conclusiones Jorge Vilches
Hallan en Saqqara la tumba de un médico de faraones del Antiguo Egipto Se trataba del jefe de medicina y odontología, y era experto en plantas medicinales y tratamientos contra picaduras o mordeduras venenosas, según los expertos Sofía Campos
La arqueología sagrada de los árboles Una investigación arroja luz sobre el rol religioso y espiritual de la naturaleza, en concreto de los árboles sagrados de la población sami, y que viven en los países nórdicos de Europa David Álvarez
Historia de la Lotería: cuando el juego era pecado Se trata del juego de azar por excelencia: en España, tiene más de 250 años de historia y fue avalado por los sucesivos monarcas como manera de recaudación para modernizar el Estado Marisa Bueno
Pulqueria, la emperatriz virgen que inspiró a María De gran devoción religiosa e inteligencia política, proclamó un voto de castidad que la blindó de los juegos de poder, así como la consolidó como una líder capaz y respetada en su época Sonsoles Costero-Quiroga
Las cartas que nunca llegaron a los Reyes Magos y sí al Rey de España: "Si nos alegráis, seremos los mejores guerreros" Entre los tesoros que guarda Patrimonio Nacional se pueden encontrar peticiones de todo tipo que hacían los niños de finales del siglo XIX y principios del XX Julián Herrero
Segurant, el caballero olvidado del Rey Arturo Recuperan el «Caballero del Dragón», la obra hasta ahora perdida del ciclo artúrico David Hernández de la Fuente
La noche en la que Lola se comió la pantalla La Faraona daba la bienvenida al año 1975 pletórica, imperial y vivísima, con un vestido blanco, instando al público a brindar con ella desde sus casas Jorge Vilches
Elisabeth Von Armin, escritora, amante y condesa Fue una escritora de éxito y miembro de la alta sociedad británica, cuyas sombras plasmó en una obra literaria que denunciaba la estricta moral de su tiempo Sonsoles Costero-Quiroga
En busca del mausoleo perdido La nómina de lugares sagrados de reposo de los gobernantes hispanos es nutrida por toda la geografía; sin embargo, los monarcas visigodos han sido perdidos, reencontrados y olvidados... David Hernández de la Fuente
La 'descolonización' holandesa: el país devuelve los tesoros encontrados en Indonesia Hasta mediados de diciembre, los Países Bajos habían devuelto 828 objetos Sofía Campos
Egiptólogos franceses han descubierto un sarcófago del Imperio Medio en Luxor El tesoro se encontró en el momento en el que se preparaba el informe de fin de campaña Agencias
Franco y el suministro de petróleo en la Guerra Civil Todavía hoy se desconocen muchos detalles de cómo se desarrolló este vital acopio de combustible para el bando nacional José María Zavala
Donde las lanzas retumban y chocan los drakkar Un día de Navidad de finales del siglo X tuvo lugar una de las batallas más célebres de la Era Vikinga. El historiador Kim Hjardar, autor de 'El juego de Odín', da cuenta de este feroz enfrentamiento naval en la que el mito se entreteje con la historia. Kim Hjardar
29 de diciembre de 1874, el día que Alfonso XII fue rey El pronunciamiento de Martínez Campos, en Sagunto, a favor de la Restauración de la monarquía borbónica aupaba al hijo de Isabel II Jorge Vilches
Las tristes llamadas navideñas de Gorbachov Boris Yeltsin impidió el éxito golpista. A partir de su fracaso, la caída del comunismo soviético se precipitó durante la Navidad de 1991 Jorge Vilches
Testimonio de la piel cristiana en el Sudán medieval El crismón, testimonio de la cristiandad de los restos humanos hallados, se ha convertido en una sorpresa para los arqueólogos cuando se ha visto que se usaba como objeto de tatuajes David Álvarez
Un belén como la vida misma Más allá de polvorones y turrón, la celebración del 25 de diciembre se remonta al siglo IV manifestándose con actos litúrgicos y autos sacramentales Marisa Bueno
Filomena Micaela Ruiz Téllez y el sabor de la Navidad La pastelera ha llegado hasta nuestro tiempo con el mantecado que esta noche ocupará las mesas de la mayoría de las casas. Nacida en Estepa, en 1821, su ingenio se convirtió en tradición Sonsoles Costero-Quiroga
¿Vasco de qué...?: Portugal nos trolea Hoy se cumplen 500 años de la muerte del descubridor de la primera ruta marítima entre Europa y la India, el portugués Vasco de Gama Manuel López Sampalo
Un chow chow travieso, aurreskus, maharajás, dandis y hasta 'Ciudadano Kane': así eran las felicitaciones navideñas de Alfonso XIII El Archivo General de Palacio conserva decenas de las tarjetas de Navidad que la Casa Real ha recibido de todo tipo de personalidades y de todas las partes del mundo Julián Herrero