DANA

Mazón pregunta al Gobierno por qué no hizo nada si sabía desde las 17:30 que la presa de Forata podía romperse

Señala que el Gobierno de España pudo tomar el mando del CECOPI en cualquier momento

VALENCIA (ESPAÑA), 15/11/2024.- El president de la Generalitat, Carlos Mazón comparece en Les Corts durante el pleno de este viernes en el que rinde cuentas de lo que hizo el 29 de octubre y contar cómo va a remodelar la estructura de su gobierno para adaptarla a la reconstrucción. EFE/Manuel Bruque
El president de la Generalitat, Carlos Mazón comparece ante Les Corts para rendir cuentas de lo que hizo el 29 de octubreManuel BruqueAgencia EFE

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha reprochado al Gobierno de España que si conocía la información del riesgo de rotura de la presa de Forata desde la 17:30 horas no tomara ninguna decisión ni alertara a la población.

Mazón critica la inacción del Gobierno central cuando estaba en peligro la vida de 80.000 personas. “El Gobierno de España estaba representado en el CECOPI, que se convocó la tarde del 29 de octubre, y tenía plena capacidad para tomar el mando en cualquier momento si conocía que desde las 17:30 horas había riesgo de que la presa se rompiera”, ha señalado el president, que ha lamentado que “pudiendo actuar, no hicieron absolutamente nada durante tres horas con la excusa de estar esperando al President de la Generalitat”.

Desde la Generalitat insisten en recordar que el president de la Generalitat no forma parte del CECOPI y "su presencia no es necesaria para tomar ninguna decisión ejecutiva".

El president de la Generalitat exige que se aclare si el Ministerio de Transición Ecológica conocía la información y la dilató hasta las 20:00 horas que el Secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, llamó a la consellera de Interior, Salomé Pradas, alertando del riesgo inminente de rotura.

“Es un dato de suma importancia que el gobierno tiene que esclarecer. Es muy grave que supiera que la presa podía romperse sin que hicieran absolutamente nada por alertar a la población cuando tenían capacidad para poder hacerlo”, ha puntualizado Mazón.