![Taylor, Feliz, Kravish e Ibaka luchan por el balón](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages01/2025/02/16/051F1D46-4500-45DD-9DBB-32EE31C19684/66.jpg?crop=3231,3231,x810,y0&width=150&height=150&optimize=low&format=webply)
Serie
Con la venia de la TVE, "Las abogadas" llegan a La 1
Paula Usero, Almudena Pascual, Irene Escola y Elisabet Casanovas protagonizan esta serie, creada por Patricia Ferreira, que está basada en la matanza de Atocha de 1977
![Escena de la serie "Las abogadas"](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages02/2024/09/12/33FA2731-48B8-4024-B0D2-BD2DFAFF52D6/escena-serie-abogadas_98.jpg?crop=1600,900,x0,y0&width=1900&height=1069&optimize=low&format=webply)
Tras un largo tiempo de espera, TVE ha presentado su nueva serie, "Las abogadas", que se estrena el miércoles 18 de septiembre a las 22:50 horas en La 1 y RTVE Play. La producción, protagonizada por Paula Usero, Irene Escolar, Elisabet Casanovas y Almudena Pascual, narra la historia de cuatro jóvenes abogadas en el Madrid de los años 60 y 70, inspirada en las vidas de las reconocidas Lola González, Manuela Carmena, Cristina Almeida y Paca Sauquillo.
La serie, que debutó en el FesTVal de Vitoria, inicia su trama en 1964 con la llegada de Lola González (Paula Usero) a la Facultad de Derecho de Madrid. Proveniente de una familia acomodada, Lola se ve envuelta en un mundo nuevo cuando conoce a Cristina Almeida (Elisabet Casanovas), Manuela Carmena (Irene Escolar) y Paca Sauquillo (Almudena Pascual), estudiantes de un curso superior que comparten sus ideales de justicia y cambio social. También entabla amistad con Javier Sauquillo (Manuel Canchal) y Enrique Ruano (Álvaro Rico), con quien desarrolla un vínculo especial.
![Escena de la serie "Las abogadas"](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages02/2024/09/12/D63E65C3-2913-40BC-9171-83B3E54B5F0D/escena-serie-abogadas_58.jpg?crop=1905,1080,x9,y0&width=1000&height=567&optimize=high&format=webply)
"Las abogadas" refleja los desafíos que enfrentan las protagonistas al salir de la universidad y enfrentarse a la cruda realidad social de la época. Lola consigue prácticas en el despacho de Cristina, donde junto a Manuela y Paca se dedica a defender a los trabajadores ante el Tribunal de Orden Público, una institución que persigue cualquier indicio de subversión. La serie muestra su compromiso y valentía en un contexto donde las libertades estaban restringidas.
Esta producción es más que una serie de ficción; es un homenaje a la vida de estas mujeres que, desde sus despachos laboralistas, jugaron un papel crucial en la defensa de los derechos de los trabajadores y la lucha contra la represión. A través de su trabajo y sus ideales, estas jóvenes abogadas ayudaron a cambiar la historia de España, enfrentándose a un sistema que limitaba las libertades. Por otra parte, la serie está creada por Patricia Ferreira y es una coproducción de RTVE y MOD Producciones, con rodajes en diversas localizaciones como Madrid, Toledo, Guadalajara, Segovia, Leganés y Hoyo de Manzanares. El guion ha sido desarrollado por Patricia Ferreira, Marta Sánchez, Irene Niubó y Virginia Yagüe, bajo la dirección de Juana Macías y Polo Menárguez.
Basada en historias reales
La narrativa de "Las abogadas" también toca uno de los eventos más trágicos y significativos de la transición democrática española: la matanza de Atocha de 1977, donde cinco abogados laboralistas fueron asesinados por extremistas de ultraderecha. La serie busca reflejar la fortaleza de las supervivientes y cómo su lucha personal y profesional contribuyó al avance hacia una sociedad más justa y democrática.
✕
Accede a tu cuenta para comentar
![El Gordo de la Primitiva](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages01/2021/02/07/EDEC435D-6945-46F0-9914-F8AE401A0BA2/66.jpg?crop=532,532,x153,y0&width=150&height=150&optimize=low&format=webply)
El Gordo de la Primitiva