Tecnología militar

Ucrania soltará una jauría de perros robots en el campo de batalla

Lo hace para compensar por la falta de personal humano en el frente

Perros-robot manejados telepáticamente
El robot que se desplegará en Ucrania sería muy similar a este.La RazónLa Razón

Ya los usa Estados Unidos, China y también lo está haciendo Israel en el campo de batalla. Por lo tanto, era una cuestión de tiempo hasta que le llegara el turno a Ucrania de utilizar perros robots en la guerra contra Rusia. Solo que en este caso no se trata de uno o dos: el objetivo es liberar una jauría de estos “cibercanes” para equilibrar las fuerzas.

Estos animales robóticos se utilizarán para detectar minas terrestres, realizar misiones de reconocimiento para localizar al enemigo en territorio hostil y llevar armas, municiones y medicinas al campo de batalla.

Durante una demostración a los periodistas, uno de los perros robot, bautizado como BAD ONE, se agachó y corrió de forma similar a su homólogo de carne y hueso, mostrando su tamaño compacto y su agilidad sigilosa.

“Este perro limita el riesgo para los soldados y aumenta las capacidades operativas – explicó en la presentación el operador del “animal” -. Esta es la función principal del perro”. El perro robot tiene una batería que dura dos horas, un sistema de imagen térmica integrado y un interruptor de apagado que borra todos sus datos si el robot cayera en manos de los rusos. Puede llevar una carga útil de 7 kilos.

Esto demuestra que las fuerzas militares utilizan y llevan la tecnología al límite para obtener una ventaja en el campo de batalla, incluso si los resultados parecen sacados de las películas de "Terminator". Desafortunadamente, no se sabe mucho más de este robot.

Aparentemente, habría sido desarrollado por la firma inglesa Brit Alliance, pero fabricado por China y sería un modelo muy similar al Unitree Go2 Pro, con un coste de unos 4.000 euros.

"Estábamos preocupados por los informes cada vez más frecuentes de bajas en el frente debido a los drones enemigos – concluye Kyle Thorburn, director de la contratista militar británica Brit Alliance, en una entrevista -. Por eso discutimos las posibilidades de una solución más segura para las misiones de reconocimiento en áreas de alto riesgo”.