Tecnología

El robot gigante de 12 metros que realiza el mantenimiento de las vías del tren en Japón

La máquina tiene brazos intercambiables que pueden ser equipados con herramientas como una brocha para pintar o una motosierra para podar

El robot gigante de 12 metros que realiza el mantenimiento de las vías del tren en Japón.
El robot gigante de 12 metros que realiza el mantenimiento de las vías del tren en Japón.JR West.

Japón ha vuelto a sorprender al mundo con una nueva innovación tecnológica que remite a una película de ciencia-ficción. La empresa West Japan Railway Co. ha desplegado un robot humanoide de 12 metros de altura encargado del mantenimiento de las vías del tren. Esta tecnología no solo busca mejorar la eficiencia en las labores de mantenimiento, sino también abordar la escasez de mano de obra y mejorar la seguridad en el trabajo.

El robot, que recuerda a personajes robóticos tan populares como los Transformers o Gundam, por su tamaño y apariencia robusta, y con un cabeza similar a la de Wall-E, ha sido diseñado con fines prácticos y funcionales.

Montado sobre un camión que puede circular por rieles, este dispositivo está equipado con brazos intercambiables que pueden sostener diversas herramientas, incluyendo motosierras y pinceles. Con un alcance vertical de 12 metros, el robot puede levantar objetos de hasta 40 kilogramos y realizar tareas que van desde podar ramas de árboles hasta pintar estructuras metálicas que sostienen cables sobre los trenes.

El robot de 12 metros, trabajando.
El robot de 12 metros, trabajando.JR West.

El robot es controlado de forma remota por un operador situado en una cabina dentro del camión. Utilizando cámaras instaladas en la cabeza del robot, el controlador humano puede ver y manejar las extremidades del robot como si estuviera realizando las tareas directamente. Esta tecnología no solo incrementa la precisión del trabajo, sino que también mejora significativamente la seguridad al reducir los riesgos asociados con trabajar en alturas o en condiciones peligrosas. Evitando, por ejemplo, que un operario pueda sufrir una caída desde una gran altura o recibir una descarga eléctrica.

El robot ha comenzado a trabajar este mes de julio en la región de Kioto-Osaka-Kobe, tras ser anunciado por la compañía hace dos años. JR West espera que la introducción de esta tecnología reduzca la mano de obra necesaria para las tareas de mantenimiento en un 30%, abordando así la creciente escasez de trabajadores en un Japón envejecido.

Kazuaki Hasegawa, presidente de JR West, ha expresado en una reciente conferencia de prensa su esperanza de que, en el futuro, se puedan utilizar máquinas para todo tipo de operaciones de mantenimiento en la infraestructura ferroviaria. Este robot no solo representa un avance en la eficiencia operativa de JR West, sino que también sirve como caso de estudio para otras compañías enfrentadas a problemas similares de escasez de mano de obra.

JR West está considerando ampliar el número de robots en uso y evaluar la posibilidad de comercializar esta tecnología a otras empresas, mientras continúa verificando la efectividad y beneficios que ofrece el robot.