![Personas en la playa de la Malagueta](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages01/2025/02/16/3A70A293-773B-4ED1-A9EA-3321CAFA0774/personas-playa-malagueta_66.jpg?crop=1280,1280,x321,y0&width=150&height=150&optimize=low&format=webply)
Tecnología
Esta es la razón por la que los vídeos que subes a Instagram se ven peor que los de otros usuarios
Adam Mosseri, director de Instagram, ha explicado cómo afrontan el procesamiento de los vídeos de los usuarios
![Adiós a los políticos en Instagram: Meta limita mostrar el contenido político de cuentas que no sigues.](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages01/2024/03/25/23D75C28-A553-4550-9DDC-F7B55E53F314/adios-politicos-instagram-meta-limita-mostrar-contenido-politico-cuentas-que-sigues_98.jpg?crop=661,372,x0,y0&width=1900&height=1069&optimize=low&format=webply)
Si eres aficionado a subir vídeos en Instagram, es posible que hayas reparado en que tus vídeos se ven con menos nitidez y más borrosos que otros que la plataforma te sirve en tu feed. Es un fenómeno independiente de la calidad de tu cámara o de la resolución a la que se ha grabado el vídeo y que tiene que ver con otro factor que ha revelado Adam Mosseri, director de Instagram, este fin de semana.
El motivo que tiene Meta para que unos vídeos se muestren con peor calidad que otros es el ahorro de recursos. Por ejemplo, sólo en Facebook la compañía sirve cada día 4.000 millones de vídeos, lo que requiere un enorme esfuerzo de computación.
'En general, queremos mostrar los vídeos con la mayor calidad… pero si algo no se ve durante un tiempo significativo -porque la gran mayoría de visualizaciones tienen lugar al principio-, reduciremos la calidad del vídeo. Y si se vuelve a ver mucho, lo rendizaremos de nuevo a una calidad mayor', ha explicado Mosseri.
El vídeo con las declaraciones del responsable de Instagram se ha publicado en Threads. Mosseri participó después en el hilo ampliando sus explicaciones.
Publicado por @lindseygamble_Ver en Threads
'Funciona a nivel agregado, no a nivel de espectador individual. Nos inclinamos por una mayor calidad (codificación que consume más CPU y almacenamiento más costoso para archivos más grandes) para los creadores que generan más vistas. No se trata de un umbral binario, sino de una escala móvil', añadió. El objetivo de esta priorización de recursos es 'mostrar a las personas el contenido de la más alta calidad que podemos'.
El cambio en la calidad 'no es enorme', respondió Mosseri a otro usuario de Threads que preguntó si ese enfoque perjudicaba a los creadores más pequeños. Esa es 'la preocupación correcta', pero señaló que las personas interactúan con los vídeos en función de su contenido, no de su calidad.
Publicado por @mosseriVer en Threads
Meta ya había aludido anteriormente a este enfoque. En 2021, la compañía comentó que no podría mantenerse al día con el creciente número de vídeos subidos a la plataforma.
En mayo de 2023, Meta explicó en su blog que, con el fin de conservar los recursos informáticos para los vídeos más vistos, relativamente pocos, da a los nuevos vídeos la codificación más rápida y básica. Después de que un vídeo 'obtiene un tiempo de visualización lo suficientemente alto', recibe una nueva codificación de mayor calidad. Una vez que se vuelve lo suficientemente popular, Meta aplica su procesamiento más avanzado al vídeo. Esto es, el más lento y más costoso en recursos de computación. El resultado es que los creadores más populares tienden a tener los vídeos más atractivos visualmente.
✕
Accede a tu cuenta para comentar