8M

Los cinco proyectos con sello femenino que desconocías de Madrid

Con motivo del Día Internacional de la Mujer reconocemos el gran impacto que han tenido cinco arquitectas en el desarrollo de la capital

Palacio de Santoña
Palacio de SantoñaPalacio de Santoña

Con motivo de la Celebración del Día Internacional de la Mujer, el festival internacional de arquitectura Open House Madrid, ha hecho una recopilación de proyectos llevados a cabo por arquitectas en la capital. Sin duda, la mejor forma de reconocer el gran impacto que las mujeres que se dedican a esta profesión han tenido en el desarrollo de la ciudad en la historia más reciente y que es desconocido por muchos.

Desde que Matilde Ucelay rompiera el molde convirtiéndose en 1936 en la primera mujer española en obtener el título de arquitecta, no sin dificultades, muchas han seguido su estela en la arquitectura, consiguiendo, poco a poco, hacer un hueco para el sector femenino también dentro de esta profesión. Un trabajo desde dentro que ha dado como fruto proyectos maravillosos e icónicos con firma femenina.

Begoña Díaz Urgorri es arquitecta principal en BDU Arquitectura destacada por su dirección y ejemplar intervención sobre el Palacio de Santoña. Su labor se centró en los refuerzos estructurales, la inclusión de instalaciones y la mejora de la accesibilidad a un Palacio lleno de salas que suponen todo un reto por su antigüedad, en un edificio que se reinventa a lo largo del tiempo.

Palacio de Santoña
Palacio de SantoñaPalacio de Santoña

Beatriz Matos forma parte de una generación de arquitectas audaces y comprometidas con su pasión. Desempeña su labor profesional en su propio despacho en el estudio Matos-Castillo Arquitectos desde 1985. El proyecto de la Casa de la Cultura de Boadilla del Monte es uno de sus destacados. Un proyecto de rehabilitación finalizado en 2021 que aprovecha con buen ojo las condiciones paisajísticas del lugar, aprovechando la luz de una forma única.

Casa de la Cultura Boadilla del Monte
Casa de la Cultura Boadilla del MonteAyto. Boadilla del Monte

Siguiendo los estelares pasos de su padre, Ángela García de Paredes toma las riendas del estudio de del arquitecto José María García de Paredes en 1990, despuntando también como arquitecta de forma absolutamente individual, contando con la Medalla de oro al Mérito en Bellas Artes.Una de sus obras más destacadas ha sido el Teatro Valle-Inclán que construye un vértice de la mítica plaza de Lavapiés.

Teatro Valle-Inclán
Teatro Valle-InclánTeatro Valle-Inclán

Dos mujeres que lideran uno de los estudios más punteros del panorama nacional. Carmen Espeguel da pistoletazo de salida a su carrera de forma independiente en 1985, para constituir ya en el año 2003 junto a Concha Fisac de Ron el estudio Espegel-Fisac Arquitectos. El concurrido Mercado de Chamartín es uno de sus proyectos más sonados, aunque la lista es mucho más extensa.

Mercado de Chamartín
Mercado de ChamartínEsmadrid

La rehabilitación de un antiguo edificio industrial ubicado en el madrileño barrio de Vallecas, corrió a cargo de Eva Gil a través de Elii Estudio Palacios. Concebida para la organización Save the Children, el gran reto fue aprovechar al máximo el poco espacio disponible. Su diseño refleja una profunda comprensión de las necesidades de la comunidad y el impacto positivo que la arquitectura puede tener en la sociedad.

Fundación Save The Children
Fundación Save The ChildrenCedida

No se puede terminar esta noticia que habla sobre arquitectas punteras en España sin mencionar a Teresa Sapey. Esta italiana con corazón casi medio madrileño es la responsable del cambio de concepto en los parkings de nuestra ciudad. Bautizada por el propio arquitecto Jean Nouvel como ‘Madame Parking’, por su excelente actuación para integrar el parking del Hotel Puerta América a todo el concepto de renovación del edificio. Además, tras esta gran implicación, han llegado otros como el de Pedro Zerolo, en pleno centro de Madrid y una lista interminable de proyectos.

Hotel Puerta de América obra de Teresa Sapey
Hotel Puerta de América obra de Teresa Sapeyundiaunaarquitecta2