Argentina

Javier Milei se defiende del escándalo del “criptogate”: “Yo no promocioné, sólo difundí”

Milei también aprovechó la ocasión para desmentir sobre el número de afectados por el desplome de la cripto

Más dudas y suspicacias que respuestas claras ha generado la entrevista que concedió el presidente de Argentina Javier Milei para defenderse del escándalo en torno a $Libra y el “Criptogate”. Con el pie en alto y con la arrogancia de siempre, Milei no asumió culpas. “Yo no promocioné, sólo difundí”, arrancó diciendo y al contrario endilgó la responsabilidad a quienes participaron en la compra de la nueva criptomoneda que él mismo animó a adquirir a sus 3.8 millones de seguidores bajo el argumento de que “serviría para financiar emprendimientos argentinos”. “Los que participaron lo hicieron voluntariamente, fue un tema entre privados. A ver si vos vas al casino y perdiste todo, a quién reclamás. Los que entraron ahí son tipos bastante sofisticados”, dijo Milei. “Es como el que juega a la ruleta rusa y le sale la bala”, le recalcó a su entrevistador Jonatan Viale, un periodista que evitó hacer muchas repreguntas necesarias.

Por ejemplo: si era sólo difusión ¿por qué su tuit llevaba directamente al link para comprar?; ¿por qué realizó el post sincronizadamente sólo 3 minutos después de que se abriera el token de la criptomoneda?; ¿por qué el logo de $Libra lleva debajo el nombre “Javier Milei” como si el presidente fuera parte del proyecto?; ¿por qué no se informó que el dominio de la página web de $Libra tenía apenas 48 horas de creada? Milei sin estas y otras repreguntas incómodas se despachó más bien ampliamente para llamar ladrones y estafadores a los representantes de la oposición que lo han cuestionado, entre ellos a Cristina Kirchner.

Y ahora la oposición y varios medios de prensa como Página 12, acusa al periodista Viale de haberse prestado para un encuentro “arreglado”. Y es que, en un vídeo con la entrevista entera colgada en YouTube, la misma noche que se emitió la versión editada, se aprecia al asesor de Milei, Santiago Caputo, irrumpir en plena entrevista para pedir que se frene la grabación, sin objeción alguna del entrevistador. Lo que se ve es que el asesor se acerca y le habla al oído a Milei, luego de unos minutos le indica al periodista: “Arrancá con la pregunta de vuelta”. “Entiendo, me doy cuenta, puede traer quilombo judicial”, admite el periodista, tras lo cual un poco desconcertado retoma la entrevista diciendo: “A ver ¿cómo veníamos?”, a lo que Milei le responde: “Volvé a preguntarme sobre $Libra”.

Javier Milei también aprovechó la ocasión para desmentir sobre el número de afectados por el desplome de la cripto y aseguró que “es falso que sean 44,000 personas. En el peor de los casos son 5.000 personas. Y las chances de que haya argentinos es remota. La mayoría son estadounidenses y chinos”, mencionó. Y para intentar zafar cuerpo de la tremenda hecatombe política que se ha generado, lanzó otra frase poco afortunada: “por querer darle una mano a esos argentinos me comí un cachetazo”, dijo sin más. Se refería a los emprendedores que supuestamente iban a ser financiados con $Libra. Tampoco aclaró su vinculación con el fundador de la cripto, Hayden Davis, quien admitió haber entrado varias veces a la casa Rosada. “Dayvis dice que yo no tengo nada que ver”, dijo Milei otra vez ante un desinformado entrevistador. Lo que ciertamente dijo Dayvis es que había sido todo acordado y que “el segundo tuit de Milei iba a ser un video”. Además señaló que tiene 100 millones de dólares tras las operaciones de $Libra y que espera las instrucciones de Milei para devolverlo a Argentina. Nada de esto se habló en la entrevista.

Para el especialista en criptoeconomía, Nestor Kreimer, el presidente Milei se dejó manipular por una exposición bastante burda y grosera donde era evidente un arreglo para la estafa. “Pegado al tiut tenía el contrato del token de la cripto. Estuvo todo arreglado, la pérdida y la estafa no se dio por la creación de $Libra sino por los pocos que tenían información privilegiada y retiraron el dinero justo a tiempo. El presidente tuvo la oportunidad de decir ´Me equivoqué, pido disculpas, me hago cargo’, pero no lo hizo”.