Accidente militar

Así es el helicóptero NH90 del Ejército de Tierra: la aeronave militar que se ha estrellado en La Rioja

Entre las misiones principales del NH90 se incluyen la búsqueda y el rescate de personas, evacuaciones médicas y operaciones aéreas especiales

El primer helicóptero NH90 MSPT de la Armada para misiones de transporte táctico y asalto anfibio llegará este mismo año
El primer helicóptero NH90 MSPT de la Armada para misiones de transporte táctico y asalto anfibio llegará este mismo añoAirbus

Un helicóptero NH90 del Ejército de Tierrase ha estrellado esta noche durante un vuelo de entrenamiento nocturno en la Sierra de Cameros, La Rioja. Según ha informado el Ministerio de Defensa, a bordo viajaban cuatro militares, de los cuales tres de ellos han resultado ilesos, mientras que el cuarto ha sido hospitalizado por una fractura en la pierna, para la que necesitará una intervención quirúrgica.

El accidente ocurrió alrededor de las 22:00 horas, y aunque se desconocen las causas que han provocado este incidente, el helicóptero, un NH90 del Batallón de Helicópteros de Maniobra III (BHELMA III) con base en Agoncillo (La Rioja), perteneciente a las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra (FAMET), estaba realizando un vuelo de instrucción con gafas de visión nocturna, según han explicado las mismas fuentes.

Así es el helicóptero NH90 del Ejército de Tierra

El helicóptero NH90, conocido como "Lobo" en el Ejército del Aire, llegó para reemplazar al mítico Super Puma, conocido por ser el helicóptero del Ejército del que los miembros del Gobierno suelen hacer uso. De esta manera, el Ejército incorporó seis unidades de este helicóptero NH90 entre finales de 2020 y principios de 2022, ofreciendo mejoras significativas en rendimiento y capacidades

Así, este helicóptero de cuarta generación destaca por su cabina digital avanzada, estructura de materiales compuestos y sistema de control de vuelo electrónico "fly-by-wire". Además, cuenta con piloto automático de cuarta vía, radares de navegación y meteorológicos, y un sistema antihielo, permitiendo operaciones en diversas condiciones climáticas.

Según el portal especializado InfoDefensa, en comparación con el Super Puma, el NH90 ofrece un aumento del 25% en velocidad, alcanzando 150 nudos frente a los 120 del modelo anterior. Además, su autonomía es de seis horas, superando las cuatro horas del Super Puma, y su radio de acción se incrementa con respecto al otro en 150 millas náuticas, alcanzando 330. Además, puede transportar hasta 20 efectivos de operaciones especiales, en contraste con los ocho que podía llevar el Super Puma.

Entre las misiones principales del NH90 se incluyen la búsqueda y el rescate de personas (SAR), evacuaciones médicas, operaciones aéreas especiales y recuperación de personal. Además, es importante señalar que la aeronave está equipada con sistemas avanzados como cámara panorámica electroóptica (una cámara con zoom de alta resolución), comunicaciones cifradas y grúa de rescate de doble gancho, por lo se puede afirmar que el NH90 está diseñado para satisfacer las demandas operativas modernas.

Además, se espera que entre 2024 y 2026, el Ejército del Aire reciba seis helicópteros NH90 adicionales en su versión Estándar 3, que incorporarán mejoras como nuevos sistemas de identificación amigo-enemigo (IFF), suites de guerra electrónica y sistemas de contramedidas.