![Final: Real Madrid vs Unicaja Málaga](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages01/2025/02/16/E3B32749-D0D7-468D-A7B5-6E33A5D55B19/66.jpg?crop=4160,4160,x1040,y0&width=150&height=150&optimize=low&format=webply)
Presión
Sumar pide a Junts y Podemos que no descarrilen la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana
"Es la segunda oportunidad, no creo que haya muchas más", avisa el portavoz de IU, Enrique Santiago
Sumar celebra el acuerdo al que ha llegado el PSOE con Sumar para derogar la ley de Seguridad Ciudadana, más conocida como "Ley Mordaza" por sus detractores. El pacto, que ya descarriló la pasada legislatura después de que ERC y Bildu exigieran una norma más ambiciosa ante el "no" del Gobierno a cambios respecto a la ley que regula las actuaciones de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, ahora, consigue el visto bueno del PSOE, donde aseguran que la ley es bastante similar al informe de la ponencia aprobada en la pasada legislatura, aunque incorporando "garantías" a las infracciones -frente a las que la Policía quedaría desprotegida- o a la sustitución progresiva de las pelotas de goma y a remitir a la Ley de Extranjería as devoluciones en frontera.
En Sumar, reconocen algunas de las limitaciones y les habría gustado llegar más lejos, pero, reconocen que es posible que no haya "una segunda oportunidad", ante los socios que ya se han mostrado más excépticos, como Podemos, que ya ha condicionado su voto en la ley cuando llegue al Congreso de los Diputados a que se acepten las enmiendas del partido para prohibir las pelotas de goma, entre otras.
El portavoz parlamentario de IU y portavoz adjunto del grupo plurinacional Sumar, Enrique Santiago, puso el foco en el apoyo de las fuerzas parlamentarias que neceista la ley -mayoría absoluta- para salir adelante. “Espero que ninguna fuerza que se dice de izquierdas haga que caiga esta reforma y nos deje quizá una década con la ley del PP”, advirtió en rueda de prensa en referencia a Junts y Podemos. Si bien, ambas formaciones votaron la pasada semana a favor del dictamen en la comisión del Interior, antes de que descarrilara la ley por el “no” de ERC y Bildu, que Podemos celebró. "Es la segunda oportunidad, no creo que haya muchas más", advirtió el diputado. En el partido aseguran que, de momento, no hay ningún partido que les hayan trasladado que vayan a votar en contra, pero reconocen preocupación hasta el minuto final. Todo en un momento en el que el voto de Junts sigue siendo decisivo y que, en el Congreso asumen que los de Junts decidirán en el último minuto. Eso sí, puntualizan estas fuentes que el ambiente con Junts es "bueno".El órdago de Podemos, dejando en el aire la norma, es visto en Sumar como una "puesta en escena", pero no ven que la ley pueda quedar en riesgo por su voto en contra. Por su parte, el PNV ha anunciado que apoyará la nueva ley, pero presentará enmiendas durante su "larga" tramitación parlamentaria para "modular el principio de autoridad".
El portavoz de IU ha reconocido que en esta ocasión no ha habido una “negociación” como tal, y que ha sido el PSOE quien ha liderado las negociaciones a dos, es decir, con Bildu. Sí ha sido Sumar partícipe de los diálogos, ha asegurado, pero ha puesto en el foco el papel “importante” en esta ocasión de Bildu para llegar al pacto.
Enrique Santiago se mostró satisfecho de que, a su juicio, este “avance” significase que se va “cumpliendo el acuerdo de regeneración democrática”. “Cumplimos lo acordado, derogaremos la ley mordaza”, ha asegurado.
✕
Accede a tu cuenta para comentar
![El Gordo de la Primitiva](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages01/2021/02/07/EDEC435D-6945-46F0-9914-F8AE401A0BA2/66.jpg?crop=532,532,x153,y0&width=150&height=150&optimize=low&format=webply)
El Gordo de la Primitiva