Laboral
Trabajo llevará al Congreso la reducción de la jornada laboral sin las ayudas a las empresas ni el acuerdo con las patronales
El Ministerio que dirige Yolanda Díaz da por cerrada la mesa de diálogo tras constatar la oposición de la CEOE a las 37,5 horas por decreto
El Gobierno presentará un anteproyecto de ley al Congreso para la reducción de la jornada laboral a las 37,5 horas en 2025 tras constatar la oposición de los empresarios a esta medida por decreto. Tras abrir el proceso legislativo de consultas públicas a los agentes implicados, el texto legal sobre la reducción de jornada tendrá que ser aprobado por el Congreso.
Así lo ha indicado el secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, tras dar por cerrada este jueves la mesa de diálogo social para reducir la jornada laboral, después de constatar el rechazo de las patronales CEOE y Cepyme a formar parte de esta medida.
"Ésta es la última mesa", ha afirmado Pérez Rey, que ha recordado que han estado 11 meses negociando con empresas y sindicatos, y ahora trabajará solo con los sindicatos para culminar un pacto en breve y llevar la medida al Congreso.
"La patronal se queda sola (...) Nadie tiene capacidad de veto alguno", ha reflexionado tras la última reunión de esta tarde.
Aunque Trabajo no ha querido marcarse plazos, sí ha indicado que trabajará desde mañana con los sindicatos CC OO y UGT para diseñar la reducción de la jornada.
Sobre la posibilidad de que se retiren las ayudas planteadas "in extremis" para atraer a las patronales al acuerdo, entre ellas ayudas directas de hasta 6.000 euros para las más pequeñas empresas con menos de cinco trabajadores -unas 470.000, según Trabajo-, Pérez Rey apuntó a su retirada.
"No parecen de recibo en un acuerdo con las organizaciones sindicales. Entonces, nosotros vamos a trabajar con ellos [sindicatos] en los próximos días y culminaremos lo que será el borrador del anteproyecto de ley que vamos a enviar a las Cortes Generales", dijo
En esta línea, aseguró que uno de los elementos sobre los que pilotará el texto que se acuerde con las organizaciones sindicales será el registro horario, ya que es "fundamental" para garantizar el cumplimiento de la jornada laboral y las horas extraordinarias.