Consumo
Huelga de pilotos franceses este jueves: a qué tienen derecho los pasajeros afectados
Protestan contra la decisión del Gobierno francés de triplicar el impuesto sobre el transporte aéreo
El sindicato nacional de pilotos de Francia, la SNLP, ha anunciado la convocatoria de una huelga para este jueves 14 de noviembre como protesta contra la decisión del Gobierno de triplicar el impuesto sobre el transporte aéreo.
En el marco de la revisión presupuestaria para 2025, el Ejecutivo ha introducido una enmienda que triplica el importe de llamada tasa de solidaridad sobre los billetes de avión (TSBA) con el objetivo de gravar permanentemente con 1.000 millones de euros adicionales al año al sector aéreo.
En concreto, se elevará el impuesto sobre los billetes de avión para vuelos en clase turista de 2,60 euros por pasajero a 9,50 euros para destinos europeos, de 7,50 a 15 euros para destinos intermedios y de 7,50 a 40 euros para destinos de larga distancia, según recogen medios franceses.
También están previstas subidas para la clase business, de 20 a 30 euros para destinos europeos, de 63 a 80 euros para destinos intermedios, y de 63 a 120 euros para destinos de larga distancia, detalló.
Ante las protestas que arrancarán mañana, los viajeros deben saber que las huelgas del personal de las aerolíneas, como son los pilotos, dan derecho a compensación económica, de entre 250 y 600 euros, siempre y cuando se cumpla lo establecido en el Reglamento Europeo 261/2004, donde se recogen los supuestos en los que las aerolíneas deben indemnizar a sus viajeros, explica Reclamador.es.
Además, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), dando un paso más en la protección de los derechos de los pasajeros, dictaminó en 2018 que los retrasos y cancelaciones de los vuelos por culpa de las huelgas de personal de la compañía aérea son reclamables.
La plataforma de reclamaciones ha recopilado todos los derechos de los pasajeros que se verán afectados por esta huelga mañana. El primero de ellos es el más básico: derecho a recibir atención.A partir de dos otras de retraso los pasajeros tienen derecho a recibir comida, bebida, así como opciones de comunicación como email o teléfono. Además, la aerolínea deberá asumir el coste del traslado a otro aeropuerto o desde el hotel al aeródromo si fuera necesaria la pernoctación como consecuencia de la huelga, asumiendo claro está también el coste del hotel.
Los pasajeros afectados, como ya se ha mencionado anteriormente, también podrán reclamar una indemnización de entre 250 y 600 euros, en función de la distancia del vuelo. Por ejemplo, para la conexión París-Madrid, cuya distancia es inferior a 1.500 km, la indemnización sería de 250 euros.
"Además de la compensación por retraso o cancelación de vuelo, si el pasajero sufre una cancelación, y no encaja con su itinerario el viaje alternativo que esta compañía le ofrezca, tendrá derecho al reembolso del billete. También tendrá derecho a reembolso si la aerolínea no le ofrece ningún tipo de transporte alternativo", explica Reclamador.es.
Si el pasajero opta por un transporte alternativo, no podrá solicitar el reembolso del importe del billete, pero sí tendrá derecho a indemnización. Este derecho se aplica siempre que el vuelo de reubicación cause un retraso superior a tres horas con respecto a la hora originalmente prevista.
Los pasajeros afectados por incidentes en sus vuelos pueden reclamar no solo compensaciones económicas, sino también el reembolso de gastos adicionales derivados de la situación. Esto incluye costos de manutención, noches de hotel pagadas por necesidad, traslados en taxi u otros medios de transporte, así como cualquier gasto extra ocasionado. Para que estos desembolsos sean cubiertos, los usuarios deben demostrar que están directamente vinculados con la incidencia del vuelo.
✕
Accede a tu cuenta para comentar