![Así hemos vivido el sorteo de semifinales de la Copa del Rey 2025: emparejamientos y cruces](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages01/2025/02/12/2FF180C9-5400-48EE-9840-EE18067522D3/66.jpg?crop=1280,1280,x316,y0&width=150&height=150&optimize=low&format=webply)
Infraestructuras
Ferrovial, Acciona y Sacyr inician su megaproyecto de autopistas en Perú por 3.200 millones de euros
Han firmado el contrato con el Gobierno para iniciar la ejecución de la autopista urbana Anillo Vial Periférico de Lima que beneficiará a 4,5 millones de habitantes
![Economía.- Ferrovial, Acciona y Sacyr arrancan su megaproyecto de autopistas en Perú de 3.200 millones de euros](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages02/2024/11/13/0722E3A3-5DBC-4CEC-AAEF-A2AFCE6815E7/98.jpg?crop=1920,1080,x0,y179&width=1900&height=1069&optimize=low&format=webply)
Ferrovial, Acciona y Sacyr, tres gigantes españoles de las infraestructuras, han firmado esta semana un contrato de 3.400 millones de dólares (unos 3.200 millones de euros) con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones de Perú para iniciar la ejecución de la autopista urbana Anillo Vial Periférico de Lima (Perú). Este ambicioso megaproyecto que promete transformar las conexiones terrestres en Perú contará con 35 kilómetros que conectarán 11 distritos de Lima Metropolitana y uno del Callao.
Aunque la firma se ha producido este miércoles, la adjudicación se dio a conocer el pasado mes de abril. Dentro del consorcio encargado del proyecto, Ferrovial, a través de su filial de autopistas Cintra, posee una participación del 35%, mientras que Sacyr y Acciona cuentan con un 32,5% cada una. La operación de la ruta se efectuará bajo un modelo de Asociación Público-Privada (APP) cofinanciada, con lo que los ingresos de los peajes cubrirán los costes de operación y mantenimiento, y apoyarán parcialmente la inversión inicial.
Este proyecto, que cuenta con un periodo de concesión de 30 años, comprende el diseño, financiación, construcción, gestión y mantenimiento de una autopista urbana de peaje de 34,8 km. La nueva ruta conectará 11 distritos de Lima Metropolitana y uno del Callao, y beneficiará a 4,5 millones de habitantes. El proyecto contará con vías laterales libres de peaje en ambos sentidos a lo largo del trayecto principal que facilitarán la conectividad en la ciudad.
![Autopista urbana Anillo Vial Periférico de Lima](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages02/2024/11/13/B00974D4-BDA7-403A-B670-4E038A25231C/autopista-urbana-anillo-vial-periferico-lima_58.jpg?crop=1905,1080,x9,y0&width=1000&height=567&optimize=high&format=webply)
El primero de los tres tramos en los que se divide el proyecto (8,7 kilómetros), se iniciará en el óvalo de las 200 millas en la Provincia Constitucional del Callao y llegará hasta la Panamericana Norte (Óvalo del Naranjal); el segundo (15,1 km), va desde la Panamericana Norte hasta la Avenida Ramiro Prialé; y el tercer tramo (11 km) desde la Avenida Ramiro Prialé hasta la Avenida Circunvalación (San Luis).
El Anillo Vial Periférico de Lima se integra en el esquema de planificación de infraestructura vial de Lima a nivel local, regional y nacional, y su objetivo es resolver los desafíos que plantea la movilidad en la capital peruana y en zonas cercanas.
Asimismo, representa un paso importante en el desarrollo de la movilidad en Perú, con expectativas de mejorar significativamente la eficiencia del tráfico y la seguridad vial, además de contribuir al desarrollo económico de la región.
Se calcula que el proyecto generará más de 70.000 empleos directos e indirectos en su etapa de construcción, de los que 5.000 puestos serían directos. Durante su operación, se anticipa la creación de 20.000 empleos anuales, entre directos e indirectos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar