Política

Reseteo político entre exigencias de dimisión

El fichaje Gan Pampols y el cese de la consejera de Emergencias abren la nueva etapa

Gan Pampols, vicepresidente para la recuperación: "Es la tarea más importante que me han ofrecido en mi vida"
Gan Pampols, vicepresidente para la recuperación: "Es la tarea más importante que me han ofrecido en mi vida"Europa Press

La remodelación del Gobierno valenciano quedará plasmada hoy en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV), aunque no se reunirá en su primera sesión plenaria hasta el próximo martes. Desde Presidencia de la Generalitat no se ha concretado cuándo se celebrará el intercambio de carteras, momento en el que el presidente Carlos Mazón comparecerá para explicar las claves de esta remodelación con la que se pretende resetear una legislatura que será complicada.

Mazón agradeció a los nuevos consejeros que hayan dado este paso para poner «unas trayectorias profesionales extraordinarias» al servicio de la sociedad valenciana y de la recuperación.

Sin duda, la remodelación ejecutada tiene dos protagonistas. Uno que entra, el teniente general retirado Francisco José Gan Pampols, vicepresidente para la Recuperación Económica y Social, y una que sale, la consejera de Justicia, Interior y Emergencias, Salomé Pradas.

El primero ha sido recibido con gran aprobación en círculos económicos y sociales. Destacan la valía del teniente general al que Mazón ha confiado la coordinación de todas aquellas tareas que tengan que ver con la «reconstrucción» de Valencia. Además, será el responsable de ejecutar un plan de protección para afrontar catástrofes naturales.

Por lo que respecta a la salida de Pradas, se interpreta como una destitución inevitable. Para gestionar las Emergencias, Mazón ha designado a Juan Carlos Valderrama. Médico de profesión, fue subdelegado del Gobierno en 2014, por lo que conoce el funcionamiento de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

Clave también es el cambio que ha dado a la portavocía del Consell. La vicepresidenta Susana Camarero, con competencias en el área de Bienestar social y Vivienda, asume esta labor en sustitución de Ruth Merino, que mantiene su cartera de Hacienda y Economía.

Antes de que se hiciese oficial este cambio, Camarero se había convertido en la portavoz «de facto» del Gobierno valenciano, una tarea compleja en el presente y en el futuro a largo plazo.

Mazón ha ido anunciando los cambios de manera escalonada y a través de comunicados. Sin embargo, la letra pequeña del nuevo Gobierno valenciano está todavía por definir.

«Es el momento de la recuperación, de ponernos en pie. Es el momento de unir y convertir nuestro dolor en recuperación económica, en recuperación social, en normalización de la vida y en levantarnos como sociedad», dijo ayer Mazón.

No obstante, se trabaja todavía en los organigramas y estructuras de las consejerías que han engordado un Consell que presumía de austero. Dos vicepresidencias (tras la salida de Vox se quedó en una) y ocho consejerías (antes eran siete).

Las nuevas incorporaciones se completan con la entrada de Marián Cano como consejera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo en sustitución de Nuria Montes, cuestionada por unas declaraciones en la que mostró poca empatía con las víctimas, y con Nuria Martínez, que asume parte de la Consejería de Pradas, concretamente el área de Justicia y Administraciones Públicas.

Para la oposición, los cambios son insuficientes, pues «Mazón está en una situación límite», sentenció ayer el portavoz socialista en Las Cortes Valencianas, José Muñoz. Así, volvió a reclamar al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, que lo destituya del cargo por «su incapacidad e insolvencia».

En la misma línea se pronunció el portavoz de Compromís, Joan Baldoví. «La única remodelación aceptable es la dimisión inmediata del presidente», dijo, y aseguró que no pararán hasta que así ocurra. Desde Vox, el diputado Joaquín Alés dio un voto de confianza a los cambios, aunque dijo que «más importante que los nombres es el trabajo que realicen» y pidió que comiencen ya.