![Final: Real Madrid vs Unicaja Málaga](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages01/2025/02/16/E3B32749-D0D7-468D-A7B5-6E33A5D55B19/66.jpg?crop=4160,4160,x1040,y0&width=150&height=150&optimize=low&format=webply)
Empresas
Residuos de empresas asociadas para convertirlos en energía: el nuevo proyecto de AECOC
La asociación instala una planta para procesar 40.000 toneladas anuales en la provincia de Lleida
![Imagen de la presentación del proyecto AECOC en Alimentaria](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages01/2024/03/27/72E9AB4F-E0AC-4BF8-A7C7-92379BB95A24/imagen-presentacion-proyecto-aecoc-alimentaria_98.jpg?crop=1452,817,x0,y0&width=1900&height=1069&optimize=low&format=webply)
La sostenibilidad se ha convertido en uno de los principales ejes que rigen la agenda política y la actividad de prácticamente cualquier empresa. El objetivo no es otro que reciclar para reducir el impacto ecológico de la actividad económica y también ahorrar costes: esas dos ideas se han conjuntado en el proyecto que ha lanzado la Asociación de Fabricantes y Distribuidores (AECOC), que busca sumar los residuos y excedentes que generan sus empresas asociadas para convertirlos en biogás, bio-fertilizantes de alta calidad, bioestimulantes para la agricultura y grasas para biodiésel.
La asociación, que engloba a grandes empresas de la industria alimentaria, ha lanzando este proyecto que va a desarrollarse en una planta biodigestora a base de larvas en Alcarràs (Lleida), que formará parte del hub de bioeconomía circular que tiene AECOC en la ciudad y que aspira a ser el más grande del sur de Europa.
La planta tendrá capacidad para procesar y valorizar 40.000 toneladas anuales de digestado de metanización, obtenido de residuos y subproductos. Una vez procesados, se obtendrán fertilizantes orgánicos, tanto en formato sólido como líquido, bioestimulantes con aminoácidos para la agricultura y grasas para biodiésel e industria. El proyecto está basado en una actividad que tiene como objetivo eliminar residuos y evitar la generación de nuevos residuos.
AECOC ha lanzado este proyecto bajo la premisa de ayudar a las empresas que forman parte de la asociación a resolver retos de innovación bajo el programa de Innovación Abierta, del que forman parte 20 compañías líderes en innovación de Gran Consumo y Horeca que trabajan de forma colaborativa y que representan a toda la cadena de valor.
✕
Accede a tu cuenta para comentar
![El Gordo de la Primitiva](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages01/2021/02/07/EDEC435D-6945-46F0-9914-F8AE401A0BA2/66.jpg?crop=532,532,x153,y0&width=150&height=150&optimize=low&format=webply)
El Gordo de la Primitiva