![Personas en la playa de la Malagueta](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages01/2025/02/16/3A70A293-773B-4ED1-A9EA-3321CAFA0774/personas-playa-malagueta_66.jpg?crop=1280,1280,x321,y0&width=150&height=150&optimize=low&format=webply)
Cataluña
Puigdemont anuncia que será presidente de Junts y relega a Borràs a la nueva Fundación del partido
El expresidente de la Generalitat y la presidenta del partido se han reunido esta mañana en Bélgica para "definir el relevo en la dirección" de la formación.
El expresidente de la Generalitat y de Junts, Carles Puigdemont, y la actual presidenta del partido y expresidenta del Parlament, Laura Borràs, han mantenido una reunión esta mañana en Waterloo (Bélgica), donde reside el líder posconvergente fugado de la justicia española, con el objetivo de "definir el relevo en la dirección" de la formación, que se consumará este fin de semana en el Congreso que celebra el partido en Calella. Según explica Junts, el expresidente ha querido comunicarle personalmente a Borràs su intención de presentar candidatura para regresar a la presidencia del partido, algo que la dirigente no ha tenido más remedio que aceptar a cambio del liderazgo de la fundación que impulsará la nueva dirección de los posconvergentes tras la integración de Demòcrates, el partido del diputado Toni Castellà.
Puigdemont asegura que Borràs es "la persona idónea para presidir la fundación gracias a su bagaje académico y su carácter determinado", poniendo en valor "la gravedad de la persecución judicial que sufre a partir de su implicación en la lucha política". "Queremos seguir contando con su capital político", ha añadido el expresidente de la Generalitat, algo que la líder posconvergente ha agradecido expresando su convencimiento de que "puede seguir sirviendo al proyecto y al movimiento independentista desde este espacio de debate de ideas, formación y pensamiento". La ponencia de organización de Junts que se votará este fin de semana en Calella, asimismo, prevé que quien dirija la fundación -en este caso, Borràs- sea miembro nato de la ejecutiva nacional del partido.
El expresidente, así pues, volverá a liderar el partido de forma orgánica -ya era el principal núcleo decisorio de facto- tras un Congreso que tendrá que dotarse de recursos telemáticos ante su incapacidad para estar en Calella en los días de la votación. Aunque sigue habiendo margen para presentar candidaturas y el partido ha abierto esta facultad a cualquier persona sin necesidad de ser previamente militante de la formación, se prevé que de forma unánime se votará en favor de Puigdemont, sin alternativa. En este Congreso, uno de los objetivos principales es "relanzar al independentismo y consolidar la oposición al actual Govern", pero Junts también ha puesto el foco en "modernizar" la organización del partido.
Algunos de los nombres que cobrarán importancia tras el Congreso serán el de Míriam Nogueras, presidenta de Junts en el Congreso de los Diputados, y Josep Rius, diputado, portavoz y concejal en el Ayuntamiento de Barcelona. Ambos ocuparán una de las cuatro vicepresidencias junto a la reservada para Castellà, heredero de la antigua Unió y fundador de su escisión independentista. La cuarta, según apuntan desde el entorno de la formación, podría recaer en la portavoz en el Parlament y candidata por Tarragona el pasado 12-M, Mònica Sales, o incluso en el propio Albert Batet, presidente del grupo parlamentario. El actual secretario general, Jordi Turull, repetirá en el cargo.
✕
Accede a tu cuenta para comentar