![Personas en la playa de la Malagueta](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages01/2025/02/16/3A70A293-773B-4ED1-A9EA-3321CAFA0774/personas-playa-malagueta_66.jpg?crop=1280,1280,x321,y0&width=150&height=150&optimize=low&format=webply)
Exclusividad
Andalucía concentra un tercio de las propiedades de lujo de toda España
Marbella acapara el 7,5% del total y Granada supera a Madrid y Barcelona
![Una promoción de lujo de obra nueva en Puerto Banús](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages02/2024/11/01/7A5D1718-7B34-4B17-83F1-7018B7B9A152/andalucia-concentra-tercio-propiedades-lujo-toda-espana_98.jpg?crop=1024,576,x0,y53&width=1900&height=1069&optimize=low&format=webply)
Andalucía se corona como el destino estrella del lujo inmobiliario al concentrar más de un tercio de la oferta de viviendas de lujo de todo el país, acaparando un 37% del total.
En una radiografía del mercado inmobiliario español, la Comunidad Valenciana sigue a la región andaluza en el segundo puesto, con un 28% del total de la oferta, superando ampliamente a Cataluña, que ocupa el tercer lugar con solo un 13%.
Este es el panorama que muestra un reciente estudio realizado por LuxuryEstate.com, el principal portal internacional de inmuebles de alta gama. Para su realización, la entidad ha examinado la distribución de la oferta de viviendas de lujo en las principales regiones de España y ha comparado los precios medios de los inmuebles en cada comunidad autónoma.
En este contexto, la Costa del Sol domina el mercado de viviendas de lujo en España, con cinco de sus municipios entre los diez primeros en oferta.
Marbella encabeza la lista a nivel nacional, concentrando el 7,5% de las propiedades de lujo del país, seguida de Estepona con el cuatro por ciento y Mijas con más del dos por ciento. Al final del top diez también se encuentran Benahavís y Fuengirola, ambas cerca del dos por ciento. Además de los municipios de la Costa del Sol, destacan otros territorios como Granada, que ocupa el tercer lugar con un 3,3% de la oferta, y Madrid o Barcelona, que representan cada una alrededor del tres por ciento.
Así las cosas, estos datos refuerzan la posición de Andalucía con hasta seis municipios de los diez con más oferta. Durante los últimos años, el mercado marbellí y de otros municipios de la provincia han mostrado su fortaleza con precios que no han parado de crecer a causa de la poca oferta y una demanda sostenida en el tiempo. Su liderazgo en este segmento se debe también al incremento de compra de inmuebles por parte de extranjeros de Reino Unido, Benelux, Escandinavia y mercados emergentes como Polonia o Estados Unidos.
A nivel de precios, el análisis de la empresa inmobiliaria pone de manifiesto los lugares más exclusivos del país, con Baleares al frente, donde el coste medio por metro cuadrado alcanza los 9.638 euros, seguido de Madrid (7.171 euros) y Andalucía (5.034 euros). En su caso, Marbella se mantiene con un valor medio de 7.660 euros por metro cuadro.
✕
Accede a tu cuenta para comentar