![Baloncesto/Copa.- Previa del Unicaja - Real Madrid](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages01/2025/02/15/AB316DB0-D9A0-4E10-812D-37AF34127884/66.jpg?crop=1280,1280,x320,y0&width=150&height=150&optimize=low&format=webply)
Misterios
La zona hadal: uno de los pocos terrenos que la ciencia sigue sin poder explicar
Este misterioso inframundo submarino continúa desafiando la comprensión científica y revela la asombrosa adaptabilidad de la vida en las condiciones más adversas
![Banco de peces en el océano](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages01/2023/09/14/C9203134-8F09-4163-A1CE-15444D5E100A/banco-peces-oceano_98.jpg?crop=4368,2458,x0,y433&width=1900&height=1069&optimize=low&format=webply)
Esta área, una de las últimas fronteras científicas, sigue siendo en gran parte desconocida debido a su complejidad y costos. Descubrimientos recientes revelan una sorprendente diversidad en este reino a profundidades superiores a los 6000 metros.
Características clave:
1. Oscuridad total: Sin luz solar, la zona hadal está completamente a oscuras.
2. Frío extremo: Las temperaturas oscilan entre 1 y 4 grados centígrados.
3. Alta presión: Puede llegar a ser hasta 1000 veces la presión atmosférica.
4. A pesar de estas condiciones extremas, la vida prospera con adaptaciones únicas, desde peces con grandes ojos hasta crustáceos con conchas resistentes. Curiosidades incluyen el pez hadal más grande, el boca, y el crustáceo más profundo, el scorpionfish.
Esta región, explorada por primera vez por Jacques Piccard en 1960, sigue siendo un misterio que desafía a los científicos y revela la asombrosa capacidad de la Tierra para sustentar vida incluso en sus lugares más extremos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar