Viajes

¿Qué es el turismo de almohada? La nueva moda que triunfa en Suecia donde no se puede utilizar la tecnología

Es más frecuente en lugares con temperaturas gélidas, pero Reino Unido, Suiza o Tailandia están empezando a fomentarlo

Este es el país que apuesta por el 'turismo de almohada'
Este es el país que apuesta por el 'turismo de almohada'Pexels

El turismo puede abarcar todo tipo de tipologías, como por ejemplo el cultural, gastronómico, deportivo, religioso e, incluso, el sexual. Sin embargo, en la actualidad está comenzando a existir una tendencia que parece increíble y que sería la última que se vendría a la cabeza cuando se piensa en realizar un viaje. Se trata del turismo de almohada, una práctica que se está llevando a cabo, sobre todo, en países fríos del continente europeo.

Esta tipología está relacionada con desconectar de los dispositivos tecnológicos y con descansar profundamente. Esta práctica se basa en alojarse en ubicaciones minimalistas, sin la presencia de dispositivos del estilo de los smartphones, las televisiones o los ordenadores, con el objetivo de entrar en contacto con el silencio y la simplicidad de un retiro personal, rodeado por la presencia de la naturaleza. Además, este tipo de turismo pretende hacer descansar mejor y promueve tanto la recuperación física como una de las más importantes en la sociedad, la mental.

Esta es la nueva moda del turismo de almohada

Lo habitual es realizar el turismo de almohada en países cuyas temperaturas sean muy frías y en los que cuenten con la presencia de cabañas de madera muy pequeñas para su buena práctica. Por ello, según información de la cadena BBC, Suecia se postula como el mejor destino para ir a dormir durante el próximo viaje, ya que es el que más apuesta por ello.

Ubicaciones estratégicas suecas son Skarpö, Hjälmö y Gällnö, las cuales cuentan con la presencia de estos pequeños alojamientos de madera, normalmente de color rojo, donde se puede ser testigo de paisajes repletos de bosques, en los que las vistas serán dignas para tomar una fotografía. Según un investigador del sueño de la Universidad sueca de Uppsala, Christian Benedict, "la abundancia de naturaleza accesible combinada con noches oscuras, temperaturas frescas y un énfasis cultural en la relajación, hacen de Suecia un lugar ideal para el turismo del sueño".

¿Cuál es la mejor ubicación para realizar el turismo de almohada?

Una vez se acuda a una de estas pequeñas viviendas, lo primero que se podrá encontrar será una cama, una mesa de noche y una silla, eliminando así la presencia de todos los otros dispositivos que actualmente son muy comunes y demandados en la sociedad. Lo cierto es que, pese a que las temperaturas de estos territorios son gélidas, los turistas terminan apostando por este tipo de viajes. Suecia ya se ha convertido en el principal pionero que propone estos viajes pero, ubicaciones menos frías como Reino Unido, Suiza o Tailandia ya comienzan a fomentarlo.

Los estudios reflejan que la tecnología puede afectar negativamente al sueño, como así también ha apuntado Benedict. Por ello, este turismo se presenta como una gran opción para sacarle un mejor rendimiento al momento en el que se trata de conciliar el sueño.

¿Qué es mejor, dormir 7 o 8 horas?

La falta de sueño es una de las razones por las que el sistema inmunitario puede verse afectado, incluso generando enfermedades cardiovasculares. El estrés, los desequilibrios en el metabolismo o el aumento de la inflamación son los síntomas más comunes, y con el tiempo puede conllevar a problemas de obesidad o diabetes.

En este sentido, la Organización Mundial de la Salud (OMS) establece una recomendación sobre cuántas horas deberían dormir las personas adultas para estar bien descansado y que no aparezcan efectos negativos en la salud. La cifra se establece en, por lo menos, 7 horas cada noche.