![Final: Real Madrid vs Unicaja Málaga](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages01/2025/02/16/E3B32749-D0D7-468D-A7B5-6E33A5D55B19/66.jpg?crop=4160,4160,x1040,y0&width=150&height=150&optimize=low&format=webply)
Barcelona
Micromecenazgo para investigar el cerebro
La empresa emergente Mint Labs ha cerrado con éxito una ronda de financiación de 150.000 euros a través de micromecenazgo en la que han participado 38 inversores y que servirán para investigar sobre enfermedades neurodegenerativas.
Mint Labs, que ha desarrollado una herramienta para avanzar en la búsqueda de una cura del Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas, destinará la financiación al desarrollo de una nueva tecnología para crear imágenes en 3D del cerebro y acelerar así el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades como el Alzheimer, el Párkinson o la Esclerosis Múltiple.
Mint Labs, que ha recibido el apoyo de multinacionales como Telefónica o Google Startup Launch, trabaja con el Hospital Clínic y el Hospital Sant Joan de Dèu en España, con UCSF Beth en Israel y con Brighamm and Women’s en EEUU.
Según ha informado la empresa, en la ronda han participado 34 inversores de 8 nacionalidades diferentes y muchas de las inversiones provienen de profesionales relacionados con la medicina y la biotecnología.
También han recibido inversiones de personas que conocen de primera mano las enfermedades neurodegenerativas y han habido muchas aportaciones del mínimo permitido, 450 euros, pero la mayor aportación ha sido de 36.000 euros, y la aportación media por persona ha sido de casi 4.400 euros.
Para conseguir este capital, Mint Labs ha utilizado los servicios de Capital Cell, una plataforma europea de micromecenazgo dedicada a promover proyectos de biotecnología y salud.
✕
Accede a tu cuenta para comentar
![El Gordo de la Primitiva](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages01/2021/02/07/EDEC435D-6945-46F0-9914-F8AE401A0BA2/66.jpg?crop=532,532,x153,y0&width=150&height=150&optimize=low&format=webply)
El Gordo de la Primitiva