
Barcelona
Mas defiende que los empresarios que cuestionan la consulta no son mayoría

Un día después de recibir sendas advertencias de lobbies empresariales sobre las dudas que generan el proceso soberanista, Artur Mas tuvo que enfrentarse ayer a la reacción de los partidos contrarios a la consulta rearmados con los argumentos del Círculo de Economía, la sesentena de empresarios alemanes que firmaron la Declaración de Barcelona y el presidente de la CEOE, Juan Rosell.
Ni el PP ni Ciutadans dejaron escapar la sesión de control para reprochar a Mas que la «aventura» soberanista en la que se ha embarcado es un «error». Y para muestra recuperaron las críticas que un día antes lanzaron los empresarios: A Juan Rosell alertando de que «la independencia sería un destrozo importante de las relaciones humanas y económicas en Cataluña y España»; a los firmantes de la declaración de Barcelona diciendo que «el fervor soberanista ha traído sufrimiento a Europa y no traerá nada bueno para Cataluña», y voces del Círculo de Economía que temen que el proceso acabe en frustración.
Mas expresó su respeto hacia todas las opiniones, pero alegó que no dará más importancia a los que están mejor posicionados. Un argumento que le sirvió para recuperar la manida tesis de que «millones de catalanes quieren votar y muchos quieren que Cataluña tenga un estado propio».
Mas coincidió con ERC en que la falta de diálogo con el Gobierno de Mariano Rajoy genera dudas e incertidumbre. Y no perdió la ocasión para reprochar al PP que no puede decir «no, no, y no, una vez, diez, cien y mil sin ofrecer a cambio una alternativa».
Tal y como comentó en la reunión con el Círculo de Economía, está dispuesto a valorar una contraoferta a su plan. El problema es que la propuesta no llega. Rajoy no para de repetirlo, que está dispuesto a hablar de todo excepto del proceso soberanista.
En lo que sí coincide Mas con los empresarios que censuran la consulta es en que hay que «prestar atención» a las consecuencias económicas del proceso soberanista. Aunque el president rebatió con datos a los «agoreros» que en 2013 pronosticaban el declive de una Cataluña arrastrada por el frenesí independentista. Recordó que el año pasado, Cataluña lideró el turismo y las exportaciones, captó más inversión extranjera que ninguna otra región y creó ocupación. Y añadió que en lo que va de 2014, empresas alemanas han anunciado inversiones por valor de 131millones de euros.
✕
Accede a tu cuenta para comentar