Belleza

¿Es necesario ponerse protector solar para estar en casa? La doctora María Vicente resuelve la duda

Si salimos a la calle, lo tenemos claro, pero si nos quedamos cómodamente en el sofá, ¿debemos aplicar fotoprotector? La cirujana y médico estético nos saca de dudas y la respuesta te va a sorprender

La doctora María Vicente.
¿Es necesario ponerse crema solar para estar en casa? La doctora María Vicente resuelve la duda.@dramariavicente

Los dermatólogos explican, año tras año, que es fundamental aplicar protector solar en la piel siempre (no solo en verano), para evitar los efectos perjudiciales de los rayos UV del sol en nuestra salud, que incluye envejecimiento prematuro, manchas solares y cáncer de piel. Sin embargo, si bien ya resolvimos la duda en este medio sobre si el protector solar va antes de la crema hidratante o después, ahora se nos presenta otra pregunta: ¿debemos aplicar protector solar si nos vamos a quedar dentro de casa?

Para responderla hemos hablado con dos médicas estéticas. Y es que de primeras nos puede parecer una tontería aplicar fotoprotector sobre nuestra piel si nos vamos a quedar en casa, pero el tema es un poco más complejo. Para empezar, si nos quedamos en casa, ¿estamos recluidas o nos da por asomarnos por la ventana? Porque no es lo mismo. Tampoco es lo mismo si tenemos balcón o terraza en casa.

Aplicar protector solar si nos quedamos en casa, ¿sí o no?

Mujer mirando por la ventana junto a ropa tendida
Mujer mirando por la ventana junto a ropa tendidaLa Razón

La respuesta es sí. Debemos aplicar fotoprotector aunque estemos dentro de casa. Y antes de que empiece a salirte humo por las orejas, lee con atención porque tiene todo el sentido del mundo. "Habitualmente en casa tenemos ventanas y luz natural por la que entra el sol. Los cristales protegen de la luz UVB pero no de la UVA, que es la que produce el fotoenvejecimiento. Par evitar manchas sobre todo tipo melasma se recomienda echarse protección solar aunque estemos en casa. Eso sí, sin perder la cabeza. Un poco de sol también es necesario para generar vitamina D, y, por lo tanto, saludable", explica la Dra. María Vicente, cirujana general y médico estético.

Crema de alta protección solar con FPS 50 'aXt Care' de Virtudestetica para el fotoenvejecimiento.
Crema de alta protección solar con FPS 50 'aXt Care' de Virtudestetica para el fotoenvejecimiento.Virtudestetica

Pero hay más. Y es que la luz que puede colarse por la ventana no es la única que afecta a nuestra piel. De hecho, ahora mismo, que estás leyendo estas líneas, lo estás experimentando sin darte cuenta. Hablamos de la luz de las pantallas.

La luz de las pantallas también afecta a nuestra piel

En cuanto a la luz de las pantallas, como asegura la doctora Vicente, "lo importante es que el filtro que lleve el cosmético sea eficaz frente a ello. Aunque la radiación expuesta sea mínima si estamos mucho tiempo (una jornada completa de 8 horas), día tras día, sí que puede notarse en nuestra piel".

Por su parte, la Dra. Virtudes Ruiz, cirujana y médico estético, insiste en que si solo tuviéramos que ponernos una crema, esa sería la protección solar. Además, la experta sostiene que existen componentes hidratantes fotoprotectores que resultan muy agradables. Actualmente, con el teletrabajo, pasamos muchas horas mirando las pantallas, ya sea del ordenador, del móvil o de la tablet.

Una mujer utiliza su ordenador portátil
Una mujer utiliza su ordenador portátillarazonUNIVERSIDADE DE VIGO

"Si vas a estar en el trabajo pegada a la pantalla, debes seguir una rutina diaria de ponerte la protección, aunque tiene que ser específica para la luz azul. En cualquier caso, nunca está de más ponerse la protección solar por las mañanas y repetirla dos o tres veces al día. La piel de nuestro rostro nos lo agradecerá sin ninguna duda y, pasados los años, podremos ver los resultados de esa rutina traducidos en menos arrugas, menos manchas y menos flacidez, en definitiva: pieles más sanas, sin imperfecciones y más bellas en la madurez. Prevenir es siempre mejor que curar", sentencia la doctora Ruiz.

Tratamientos para los daños de la luz azul en la piel

"La luz azul pertenece al espectro de la luz visible y se ha visto que juega un papel importante en el deterioro de la piel, ya que potencia la liberación de radicales libres que favorecen el envejecimiento, la aparición de manchas y pérdida de su estructura", explica el médico estético Sergio Fernández. Este fotoenvejecimiento termina produciendo manchas, arrugas, deshidratación y flacidez, que conlleva la aparición de alteraciones pigmentarias, arrugas finas y gruesas y deshidratación general de la piel. Por eso, también existen tratamientos para paliar este problema, como el Epicutis de Hydrafacial, para cuello y escote, que consiste en una exfoliación, 'peeling', terapia de luz LED roja e hidratación profunda, entre otras cosas.

¡Oído cocina!