Asia

Trump revela la drástica medida que tomaría como presidente si China invade Taiwán

El candidato republicano asegura que si Pekín usa la fuerza militar contra la isla, impondría aranceles de hasta el 200% a Pekín

Taipei (Taiwan), 22/10/2024.- People walk past a Taiwanese flag at the Liberty square in Taipei, Taiwan, 22 October 2024. The People's Liberation Army (PLA) held live-fire exercises on 22 October near Niushan Island off China's southeastern coast, China's Maritime Safety Administration announced. It follows the Joint Sword-2024B military drills that took place around Taiwan on 14 October. EFE/EPA/RITCHIE B. TONGO
La plaza de la liberación de TaipeiRITCHIE B. TONGOAgencia EFE

China ha emitido una declaración en la que expresa que, de ser elegido el candidato republicano Donald Trump como presidente de Estados Unidos, el futuro de Taiwán podría verse comprometido, describiendo un posible escenario en el que la isla "pasaría de ser un peón a un hijo abandonado". Esta advertencia se produce en un momento de alta tensión en las relaciones entre China, Taiwán y Estados Unidos, y refleja la preocupación de Pekín por la retórica anti-China de Trump, en especial sobre Taiwán y la industria de semiconductores.

Durante su reciente campaña, Trump ha reiterado acusaciones contra Taiwán, afirmando que la isla "robó" la industria de semiconductores de Estados Unidos, un sector vital tanto para la economía taiwanesa como para la estadounidense. En sus declaraciones, también sostuvo que Taiwán debería compensar a Washington por el apoyo militar brindado a la isla, una crítica que ya había formulado en julio.

A pesar de estos señalamientos, el candidato republicano también lanzó una advertencia directa a China: de utilizar la fuerza militar contra Taiwán, impondría aranceles de hasta el 200 % a Pekín. No obstante, Trump subrayó que, de todas maneras, Taipéi debería "pagar" a Estados Unidos por su "protección", una postura que apunta a reducir los costos de defensa de EEUU en el extranjero.

Zhu Fenglian, portavoz de la Oficina de Asuntos de Taiwán del Consejo de Estado chino, expresó que los taiwaneses han hecho un "juicio racional" sobre la relación con Estados Unidos. “La mayoría sabe que Estados Unidos siempre antepondrá sus intereses. Taiwán puede pasar en cualquier momento de ser un peón a un niño abandonado", comentó la funcionaria.

Mientras tanto, el actual gobierno estadounidense de Joe Biden ha continuado con el suministro de armamento a Taiwán, con un reciente acuerdo valorado en 2.000 millones de dólares. Esta venta de armas, como otras anteriores, fue criticada por Beijing, que considera a Taiwán una provincia rebelde y una parte inseparable de su territorio.

Desde 1949, Taiwán ha funcionado con un gobierno autónomo, y aunque su economía depende en gran medida de la exportación de tecnología —especialmente de semiconductores— a todo el mundo, Estados Unidos se ha convertido en uno de sus principales compradores. Washington, además, sigue siendo el mayor proveedor de armamento para Taipéi y se ha comprometido a defender la isla en caso de una agresión por parte de China, aunque este compromiso depende de diversas circunstancias y puede variar según la administración que gobierne en EE. UU.

Para muchos analistas, las recientes declaraciones de Trump y de las autoridades chinas podrían redefinir el enfoque de la Casa Blanca hacia la región Asia-Pacífico en los próximos años.