![Final: Real Madrid vs Unicaja Málaga](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages01/2025/02/16/E3B32749-D0D7-468D-A7B5-6E33A5D55B19/66.jpg?crop=4160,4160,x1040,y0&width=150&height=150&optimize=low&format=webply)
El análisis de Toni Bolaño
Objetivo: taponar a ERC y Junts
Lo primero que tendrá que recoser es la relación con Junts. Lo sucedido ha roto al independentismo y puede romper al Gobierno de Sánchez
![El nuevo president de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa (c), es felicitado tras el pleno del debate de investidura, en el Parlament de Cataluña, a 8 de agosto de 2024, en Barcelona, Catalunya (España). Un dispositivo policial blinda el Parlament de Catalunya por la previsible asistencia de Carles Puigdemont al pleno de investidura del nuevo presidente de la Generalitat de Cataluña. En las elecciones catalanas, el PSC obtuvo 42 escaños mientras que los republicanos lograron 20 y 6 los ...](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages02/2024/08/08/77B4DF4F-79C7-4514-926A-4D0C5725034F/98.jpg?crop=5472,3079,x0,y285&width=1900&height=1069&optimize=low&format=webply)
A finales de mayo, Miguel Tellado sentenció a Salvador Illa: «Se le está poniendo cara de embajador».
Un mes después, la aspirante a la Presidencia del PP catalán, la eurodiputada Dolors Montserrat, añadía: «Illa no pinta nada», para repicar el mensaje de que su salida de la política catalana estaba cantada.
Algunos medios y periodistas se hicieron eco de estos deseos que poco tenían que ver con la realidad. Los ataques eran duros desde el PP y también desde Junts, que hacían mofa sobre Illa: «Estaríamos encantados de que fuera el embajador español en la república catalana».
Hoy, Salvador Illa es presidente de la Generalitat y esta mañana toma posesión su nuevo Gobierno, que mañana hará su primera reunión.
El presidente catalán ha construido un Govern que tiene tres retos: enterrar el «procés», reforzar los servicios públicos muy deteriorados en esta década de veleidades independentistas y afrontar la tercera transformación de Cataluña, como el candidato repetía durante la campaña.
Para lograrlos, el nuevo Ejecutivo monocolor de Illa ha lanzado varios mensajes a la sociedad catalana, a los socios y también a la oposición.
El primero, a ERC, ascendiendo a dos responsables del Govern de Aragonès a consellers de Política Lingüística (Francesc Xavier Vila) y Cultura (Sonia Hernández).
El segundo, a la órbita de la derecha nacionalista y directamente a Junts, al nombrar al que fuera conseller de Interior con Joaquim Torra y luego hasta las elecciones con Aragonés, Miquel Sàmper. Illa dice con este nombramiento que no renuncia a abducir a los votantes nacionalistas quemados con el «procés» y perplejos con los vaivenes esotéricos de Puigdemont.
Además, Sàmper es un hombre con buena relación con el mundo empresarial catalán, sobre todo con la patronal CECOT, integrada en Foment del Treball, lo que indica que Illa quiere superar la inercia en la que está instalada la política catalana.
Ramón Espadaler, nuevo conseller de Justicia –también lo fue de Interior con Artur Más, y su formación Units per Avançar lleva años coaligada con el PSC, incluso en los años más turbios del «procés». Espadaler tendrá que gestionar todo lo referente con la judicatura y Puigdemont aportando templanza.
Illa rompe la dinámica de la política exterior catalana con el nombramiento de Jaume Duch, actual portavoz del Parlamento Europeo y director de Medios de Comunicación y, por tanto, un experto en las instituciones europeas. El mensaje es claro, Cataluña necesita política exterior pero junto a la española.
Illa gobernará con su núcleo duro y de confianza desde 2021: Núria Parlón, Interior; Silvia Paneque, portavoz y Territorio; Albert Dalmau, Presidencia; Alicia Romero, Economía; Eva Menor, alcaldesa de Badia del Vallès, Igualdad –muy próxima al secretario de organización del PSC, José Luís Gimeno; su jefe de Gabinete, Eduard Rivas, alcalde de Esparraguera, y el secretario del Govern, Javier Vilamajor, el hombre que controlará la maquinaria del nuevo Ejecutivo.
La sociedad civil también tiene su papel: La doctora Olga Pané, Sanidad; la científica Núria Montserrat, Universidades; el primer secretario del PSC de Lérida, Oscar Ordeig, Agricultura, un hombre con gran predicamento con un sector maltratado por los últimos gobiernos; Berni Álvarez, Deportes; Mónica Martínez, economista del equipo de José Luís Escrivá, Derechos Sociales, y Esther Niubó, responsable en el Gobierno en la sombra en materia de Educación, que ha cuajado relaciones en un sector con multitud de problemas enquistados.
Illa quiere empezar con fuerza para recoser Cataluña y ha empezado rompiendo la política de bloques con un núcleo duro del PSC –están representadas las principales federaciones– pero abriéndolo a perfiles técnicos, profesionales e independientes, e intentando atraer a la sociedad civil, deseosa de un cambio en el fondo y en las formas.
Lo primero que tendrá que recoser es la relación con Junts. Lo sucedido con Puigdemont ha roto al independentismo y puede romper al Gobierno de Sánchez. Illa tiene como primer deber restablecer los puentes con Junts. Seguro que alguna llamada ha habido en estos días entre Illa y Puigdemont.
✕
Accede a tu cuenta para comentar
![El Gordo de la Primitiva](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages01/2021/02/07/EDEC435D-6945-46F0-9914-F8AE401A0BA2/66.jpg?crop=532,532,x153,y0&width=150&height=150&optimize=low&format=webply)
El Gordo de la Primitiva