Empresas
Las micro y pequeñas empresas dominan el 99% del tejido empresarial de la Unión Europea
Las empresas medianas representan el 0,8% del total y las grandes, de más de 250 trabajadores, tan solo el 0,2%
El 99% de las 32,3 millones de compañías registradas en la Unión Europea (UE) son micro o pequeñas empresas, es decir, tienen una plantilla inferior a 49 trabajadores. Así se desprende de los últimos datos publicados por Eurostat, correspondientes a 2022, año en el que estos pequeños negocios daban trabajo a 77,5 millones de personas, casi la mitad (48%) del total de personas empleadas en el total de compañías (160 millones) de la UE, generando el 31% del total de volumen de negocio.
Por su parte, las empresas medianas, de entre 50 y 249 trabajadores, representaban el 0,8% del total de firmas, unas 240.000 dentro de los más de 32 millones, empleando al 15% de los trabajadores y generando el 18% de los ingresos. Mientras que las empresas grandes, de más de 250 trabajadores, apenas suponían el 0,2% del total en 2022, su cuota de empleo total era del 37% y sus ingresos superaban el 50% de los conseguidos por la totalidad de compañías europeas.
La industria, poca representación pero grandes ingresos
En cuanto a los sectores, Eurostat destaca que la industria fue la que obtuvo el mayor volumen de negocio (el 35%) a pesar de representar únicamente el 8% del conjunto del tejido empresarial europeo, además de emplear a más de 33 millones de personas.
Con mayor representación (18% del total de empresas con 5,8 millones) pero menores ingresos (el 29% del total) estaba el sector comercial, que empleaba a casi 30 millones de personas hace un par de años. Por su parte, el sector de la construcción aglutinaba el 12% de las empresas, pero tan solo el 6% de los ingresos, con 13,8 millones de europeos empleados.
Nacieron más empresas de las que cerraron
Asimismo, Eurostat destaca que, del total de 32,3 millones de empresas registradas en la UE en 2022, 3,4 millones nacieron ese mismo año, mientras que 2,8 millones cerraron. Esta tendencia también se repitió en la mayoría de países de la UE, siendo Bulgaria, Estonia, Irlanda, Dinamarca, Polonia y Alemania las únicas excepciones donde se cerraron más empresas que las que se crearon.
Por su parte, España se sitúa como el tercer país con más empresas activas con 3,5 millones, solo por detrás de Francia (5,2 millones) e Italia (4,6 millones). Además, nuestro país tiene unas tasas muy similares de creación y cierre de sociedades empresariales, con un 8,64% en el primer caso y un 8,59% en el segundo.
Gastos de personal medios por trabajador
En lo que a los gastos de personal medios por trabajador respecta, la cifra más elevada se la llevó el sector financiero y de seguros (77.500 euros), seguido de los suministros de electricidad y gas (68.100 euros) y la información y comunicación (67.530 euros).
Por el contrario, los sectores que tuvieron menos gastos de personal por empleado fueron el alojamiento y los servicios de alimentación (20.630 euros), la educación (28.730 euros) y los servicios administrativos (29.940 euros).
✕
Accede a tu cuenta para comentar