
Aerolíneas
Me han bajado la maleta de mano a bodega y se ha roto: ¿puedo reclamar?
Las compañías aéreas pueden pedir a los pasajeros que facturen gratuitamente su equipaje cuando el espacio en los compartimentos superiores del avión es insuficiente

El equipaje de mano son aquellos bultos que pueden viajar con nosotros en la cabina del avión. Sin embargo, cada vez es más habitual que, cuando estamos a punto de embarcar, nos diga el personal de la aerolínea que la maleta no tiene hueco en el avión y, por tanto, tendrá que ir en bodega. Pero, ¿qué pasa si cuando nos dan el equipaje está roto? ¿Puedes reclamar?
Este "modus operandi" es frecuente y las compañías aéreas pueden pedir a los pasajeros que facturen gratuitamente su equipaje cuando el espacio en los compartimentos superiores del avión es insuficiente. "Esto es habitual en vuelos con alta ocupación o cuando viajas con tarifas que incluyen solo equipaje en cabina pero hay demasiadas maletas a bordo", tal y como explican desde el portal de reclamaciones reclamador.es.
Una vez la aerolínea se hace cargo de la maleta, esta debe responder por cualquier daño que sufra durante el vuelo. En este sentido, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible señala que "en los incidentes ocurridos relativos a destrucción, pérdida y avería o retraso del equipaje, la compañía aérea será, por norma general, la responsable de reparar o restituir el daño causado" y, por tanto, el pasajero tendrá que reclamar en estos casos ante la aerolínea.
Esto es lo que tiene que hacer si la maleta llega rota
Cuando el pasajero aprecie cualquier irregularidad en su maleta, es fundamental que guarden el talón de equipaje que le entregaron cuando se quedaron con este bulto para llevarlo a la bodega del avión: "será un documento similar al que te darían si hubieras facturado la maleta en los mostradores del aeropuerto", explica el portal de reclamaciones.
Después, antes de abandonar el aeropuerto, se deberá ir a los mostradores de la compañía aérea para comunicar la incidencia y rellenar el parte de irregularidad de equipaje. El PIR debe rellenarse en el aeropuerto cuando se sufre algún problema con las maletas, aunque casi ocho de cada diez usuarios desconocen lo que es. La aerolínea le entregará una copia al viajero y este deberá guardar el parte, ya que es el que le solicitará la compañía cuando reclame.
"Para muchas compañías es indispensable presentar el formulario PIR para aceptar una reclamación relacionada con el equipaje, por lo que le recomendamos que lo rellene antes de abandonar el aeropuerto", señala el Ministerio de Transportes.
En el caso de que no sea posible completar este parte en el aeropuerto, se deberá entrar en la página web de la compañía aérea y dejar constancia de lo sucedido.
El último paso será solicitar una indemnización por los problemas con el equipaje que se ha sufrido, la cuál, puede ascender hasta los 1.500 euros. Y es que, según el Convenio de Montreal, la aerolínea debe indemnizar al pasajero por los problemas sufridos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar