Ley de memoria democrática

Cataluña debatirá su ley de memoria democrática en el próximo día 25

El Govern aprobó en diciembre el proyecto de ley de memoria democrática, el mismo texto que impulsó ERC y a última hora decayó por el adelanto electoral

El pleno del Parlament de Catalunya a 1 de diciembre de 2021.DAVID ZORRAKINO - EUROPA PRESS
El pleno del Parlament de Catalunya a 1 de diciembre de 2021.DAVID ZORRAKINO - EUROPA PRESSDAVID ZORRAKINO - EUROPA PRESSDAVID ZORRAKINO - EUROPA PRESS

El Parlament iniciará el debate del proyecto de ley de memoria democrática del Govern en el último pleno de este mes, previsto para el 25 de febrero, o en el primero del mes de marzo, el 11 de ese mes.

Lo ha anunciado el conseller de Justicia y Calidad Democrática, Ramon Espadaler, en su intervención en el homenaje institucional con motivo del Día Nacional del Exilio y la Deportación, que se conmemora cada 5 de febrero y que ha tenido lugar este domingo en la Mina Canta de La Vajol (Girona).

El Govern aprobó el 10 de diciembre el proyecto de ley de memoria democrática, el mismo texto que impulsó el ejecutivo presidido por Pere Aragonès (ERC), y que superó todos los trámites, aunque a última hora decayó por el adelanto electoral, ante lo que el ejecutivo que lidera Salvador Illa se comprometió con sus socios de investidura a aprobarla antes de acabar este año.

El proyecto está basado en pilares como la verdad, la justicia y la reparación. Obligará a retirar símbolos franquistas en dos años y sancionará el enaltecimiento de la dictadura, con el objetivo de la "garantía de no repetición".

Nunca más

El Govern ha elegido la Mina Canta como lugar para celebrar este acto de homenaje al tratarse de un lugar que preserva "una parte importante" de la memoria democrática, ya que guardó, entre 1937 y 1939, el fondo de la Caja de Reparaciones y patrimonio artístico evacuado de Madrid durante la Guerra Civil.

"El sentido de la memoria democrática es el del 'nunca más': nunca más exilio, nunca más la guerra, nunca más la ignominia. De aquí la importancia de actos como el de hoy", ha afirmado Espadaler.

Por ello, el conseller ha sostenido que el día del Exilio también debe servir para conjurarse "contra la intolerancia, los discursos de odio y contra cualquier forma de violencia".

La Mina Canta, conocida también conocida como Mina Negrín, en referencia al presidente de la II República Juan Negrín, custodió los fondos de la Caja de Reparaciones, destinados a costear los viajes de los refugiados a Latinoamérica, y a proteger el patrimonio artístico, siendo así el único edificio diseñado para proteger el posible exilio masivo de republicanos, según el comunicado del Govern.

En el acto también han participado la alcaldesa de la Jonquera, Míriam Lanero, el alcalde de La Vajol, Joaquim Morillo, el director general de Memoria Democrática, F. Xavier Menéndez ,y el director del Memorial Democrático, Jordi Font Agulló, así como el director del Museo Memorial del Exilio (MUME), Miquel Aguirre.