Motor

Un mecánico explica qué ocurre si el aceite sale muy negro: "El motor está perfectamente"

Un trabajador de un taller ha explicado en sus redes qué aspecto debe tener el aceite del motor cuando es sustituido

Con el tiempo, el aceite de motor pierde sus propiedades y su viscosidad. Lo que se traduce -a su vez- en un consumo de combustible superior.
Con el tiempo, el aceite de motor pierde sus propiedades y su viscosidad. Lo que se traduce -a su vez- en un consumo de combustible superior.Skica911Pixabay

El aceite de motor es un componente esencial para el funcionamiento y la durabilidad de un motor de combustión interna. Su función principal es lubricar las piezas móviles dentro del motor, reduciendo la fricción y el desgaste. Además, el aceite de motor ayuda a mantener el motor limpio al recoger y suspender partículas de suciedad, impidiendo que se acumulen y afecten su rendimiento. También contribuye a la refrigeración, disipando el calor generado durante la combustión.

Existen diferentes tipos de aceites de motor, que varían según su viscosidad, composición y los requisitos del motor. La elección adecuada del aceite depende de factores como el tipo de vehículo, las condiciones climáticas y las recomendaciones del fabricante. Los aceites sintéticos, semisintéticos y minerales son los tres tipos principales que se utilizan en la actualidad, cada uno con características específicas en términos de rendimiento y protección.

En relación a este componente esencial del vehículo, muchas personas se preguntan si es bueno que el aceite del motor salga negro o, de lo contrario, es recomendable que salga más claro. Por ello, un mecánico ha querido resolver las dudas a través de la cuenta de Tik Tok de su taller, donde ha explicado con detalle cómo debe salir el aceite cuando se va a proceder a la sustitución.

¿Qué color debe tener el aceite del motor usado?

Según un mecánico de talleresebenezer, muchas personas se cuestionan con que color debe salir el aceite cuando se va a realizar una sustitución. "Muchas personas me dicen que el aceite del coche ha salido muy negro y que está muy mal por dentro", cuenta el mecánico. Lo cierto es que ante este tipo de declaraciones, el trabajador explica que es justo lo contrario.

Según el mecánico, "es bueno que el aceite salga negro, sobre todo en vehículos diésel", puesto que la función del aceite es la de limpiar el vehículo por dentro, disipando así las dudas de los usuarios que auguraban un mal final a su coche.

¿Para que sirve el aceite del motor?

Este componente es vital para la salud del vehículo, puesto que su función principal es la de absorber toda la suciedad que se encuentra en el interior. En concreto, el aceite tiene propiedades detergentes, de depurado, e incluso lleva aditivos para la limpieza del vehículo, por lo que lo más normal es que el aceite salga negro y sucio.

¿Cada cuánto debe cambiarse el aceite del motor?

El cambio de aceite del motor es crucial para el buen funcionamiento y la longevidad del motor. La frecuencia con la que debe cambiarse depende de varios factores, como el tipo de aceite, el modelo de vehículo, el uso que se le dé al automóvil y las recomendaciones del fabricante.

Por norma general, el cambio de aceite se debe realizar cuándo el vehículo recorre entre 10.000 y 15.000 kilómetros. Sin embargo, existen otros condicionantes que pueden provocar que sea recomendable la sustitución. Estos son:

  • Si el coche no se utiliza con frecuencia, es recomendable realizar el cambio de aceite para evitar posibles daños.
  • Si se conduce bajo condiciones exigentes (por ejemplo, paradas y arranques frecuentes, manejo en climas extremadamente calurosos o fríos, o viajes cortos que no permiten que el motor se caliente adecuadamente), el aceite puede degradarse más rápido. En estos casos, es posible que se necesite cambiarlo con mayor frecuencia.
  • Además, siempre es importante consultar el manual del propietario del vehículo para obtener las recomendaciones específicas del fabricante sobre el intervalo de cambio de aceite.