Motor

El nivel de aceite del coche ¿se revisa con el motor frío o caliente? Un mecánico lo aclara

Revisar periódicamente nuestros vehículos permitirá que nos duren más años y una conducción segura. Esta es la manera en la que se revisa el nivel del aceite

Con el tiempo, el aceite de motor pierde sus propiedades y su viscosidad. Lo que se traduce -a su vez- en un consumo de combustible superior.
Con el tiempo, el aceite de motor pierde sus propiedades y su viscosidad. Lo que se traduce -a su vez- en un consumo de combustible superior.Skica911Pixabay

Tener un coche no solo es un beneficio, sino también una gran responsabilidad. Debemos atender a cada uno de los aspectos que nos permiten mantener una conducción segura y eficiente, sin tener más gastos de los necesarios y sin poner en peligro nuestras vidas ni las de los demás.

Es por esto, que periódicamente debemos revisar ciertas cosas como los frenos, amortiguadores, neumáticos, luces, filtro de aire, aire acondicionado y niveles de aceite. A este último hay que presar especial atención pues de él depende la vida del motor de nuestro vehículo.

¿Cómo se comprueba el nivel de aceite en frío o en caliente?

La cuenta de Instagram @apiedetaller explican en un vídeo que se volvió viral en poco tiempo cómo se puede comprobar el nivel del aceite. El dueño del taller en el vídeo explica que "el aceite del motor se mira siempre en frío, de toda la vida. Si medimos el aceite en caliente esa medida va a ser errónea" prosigue el mecánico.

El profesional explica que "como el calor dilata los materiales el aceite aumentará su volumen, dando una medida superior a la real. Si tenemos que rellenar de aceite el motor, una vez que lo echemos, lo ideal es esperar dos minutos aproximadamente para poder volver a mirar ese nivel".

A continuación nos explican que "la varilla de medición del aceite marca un máximo y un mínimo, el aceite debe estar en el punto medio". Para contrastar esta información recurren al manual de mantenimiento de los coches.

En primer lugar se fija en el de la marca Peugeot, que dice que "para garantizar la fiabilidad de la medición del aceite, el vehículo debe estar estacionado sobre suelo horizontal, con el motor parado desde hace más de 30 minutos". Lo mismo sucede con la marca Ford, que expresa que "hay que comprobar el nivel de aceite antes de arrancar el motor y espere 10 minutos para que el aceite caiga en el cárter de aceite". Es decir, también en frío.

Por último, en el mismo vídeo recuerdan no comprobar el nivel del aceite en la vía pública, pues según la Guardia Civil hacer esto en España es motivo de sanción. Así que siempre intenta hacerlo en un garaje privado o en tu taller de confianza.

¿Cuándo hay que cambiar el aceite del coche?

Existen varias formas de saber si tengo que cambiar el aceite de nuestro coche. Por lo general, si un coche es nuevo, se realiza un cambio de aceite y filtro cada 15.000 kilómetros o cada año, lo que suceda antes. Por otro lado, si tu coche tiene algunos años, el cambio de aceite se puede hacer cada 30.000 kilómetros o cada dos años.

Por otro lado, si tu vehículo tiene más de 15 años, el cambio de aceite y filtro debe hacerse cada año o cada 10.000 kilómetros. Esta es la norma general, pero no olvides consultar el manual de instrucción de tu coche para estar seguro o consultar a tu mecánico de confianza. Además del kilometraje, otros factores también indican que el cambio de aceite debe ser de inmediato:

  • Ruidos bruscos en el motor
  • Olor intenso a aceite
  • Salida de gases oscuros