![Personas en la playa de la Malagueta](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages01/2025/02/16/3A70A293-773B-4ED1-A9EA-3321CAFA0774/personas-playa-malagueta_66.jpg?crop=1280,1280,x321,y0&width=150&height=150&optimize=low&format=webply)
Economía
Junta y AEICE se unen para visibilizar los atractivos del sector del hábitat en Castilla y León para atraer talento joven
La estrategia ‘Hábitat de talento’ recoge ejemplos de empresas en digitalización, descarbonización e industrialización para acudir a los centros de formación y mostrar que la construcción es “un ámbito atractivo para desarrollar una carrera"
![El director del clúster del hábitat eficiente AEICE presenta la estrategia ‘Hábitat de talento’ en un acto al que acude la directora general de Política Económica y Competitividad de la Junta, Rosa Cuesta](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages02/2024/11/05/826CD5F6-9065-40B8-8B00-B5EFAEAE7976/director-cluster-habitat-eficiente-aeice-presenta-estrategia-habitat-talento-acto-que-acude-directora-general-politica-economica-competitividad-junta-_98.jpg?crop=4503,2534,x0,y323&width=1900&height=1069&optimize=low&format=webply)
La Junta de Castilla y León y el clúster del sector del hábitat AEICE se unen a través de la estrategia ‘Hábitat de talento’ para recoger los ejemplos de las empresas de este ámbito en la Comunidad en materia de digitalización, descarbonización e industrialización y visibilizarlo con el objetivo de atraer talento joven.
Así lo desgranó hoy el director de AEICE, Enrique Cobreros, durante la presentación de la estrategia ‘Hábitat de talento’, que pretende solucionar el problema “compartido con muchos sectores” del ámbito de la construcción a la hora de captar mano de obra y, principalmente, el “problema de imagen” que arrastra desde la crisis económica y financiera de 2008.
En declaraciones recogidas por Ical, Cobreros señaló que “muchas empresas del sector están transitando por la transformación” en ámbitos como la digitalización, la descarbonización y la industrialización, pero que es algo que la sociedad no conoce, principalmente los jóvenes.
Por ello, la estrategia canaliza los trabajos de “empresas relevantes en cada provincia” de Castilla y León y que son “un ejemplo” en estos tres factores para convertirlas en “embajadoras” que, junto a expertos sobre los retos del sector, ayuden a AEICE a trasladar a los centros de formación de la Comunidad que el del hábitat y la construcción es “un sector atractivo para desarrollar una carrera profesional”.
No obstante, como afirmó Cobreros, “es un sector digitalizado, que se está industrializando, que mejora las condiciones de trabajo y que desarrolla un desempeño muy importante en cuanto a descarbonización, sostenibilidad y medio ambiente” que, reconoció el director de AEICE, son factores que animan a los jóvenes a sumarse porque “no solo buscan salario, sino proyecto y compromiso con el futuro”.
Pero además, Cobreros apuntó también que el sector del hábitat es “imprescindible” para la sociedad ya que “construye, diseña y mantiene las casas en las que vivimos, las escuelas que nos enseñan, los hospitales que nos curan y las infraestructuras que nos mueven”. “Es un gran sector y no puede tener una mala imagen porque, además, se trabaja bien en él”, concluyó.
Estrategia público-privada
Por su parte, la directora general de Política Económica y Competitividad de la Consejería de Economía y Hacienda de la Junta, Rosa Cuesta, se sumó a ese “mensaje de confianza en el sector” para atraer talento joven, como parte de la “estrategia integral del talento para la Comunidad” en la que trabaja la Junta y que es “la primera que se lanza de carácter público-privado”.
“Estamos vendiendo las oportunidades de Castilla y León de cara al futuro para atraer y vincular talento a la Comunidad”, señaló Cuesta, que apuntó la importancia de sumar a AEICE a este cometido por su trabajo en “el ámbito de la industrialización, de la transformación y de la digitalización”.
Con ello, se pretende, por un lado, paliar las “dificultades para incorporar mano de obra” al sector del hábitat y, por otro, conseguir que más jóvenes se sumen a él y vivan en una Comunidad donde existe, según la directora de Política Económica y Competitividad, “gran calidad de vida, innovación y se genera talento”.
✕
Accede a tu cuenta para comentar