Sociedad

Impulso de Palencia en su lucha contra la despoblación por parte de la Diputación

"Plan+10" es la iniciativa de la institución provincial con más de 10 millones en inversiones extraordinarias

Presentación del Plan por parte de Ángeles Armisén
Presentación del Plan por parte de Ángeles ArmisénDip. Palencia

‘Plan + 10’ es el nombre con el que la presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén, ha presentado el nuevo plan extraordinario de inversión que dotado con 10.230.250 euros tiene como objetivo seguir impulsando acciones claves para el desarrollo económico y social de la provincia como son la mejora de las infraestructuras para avanzar la calidad de los servicios y la igualdad de oportunidades de los vecinos; el apoyo a la dotación de un parque de viviendas suficiente que atraiga y fije población; y la ayudas empresarios y autónomos como agentes claves de generación de riqueza y empleo que garantice un futuro mejor en nuestros municipios.

Plan +10 es fruto de la excelente gestión económica de la Diputación, que dos meses después de haber aprobado su presupuesto de 2025, dotado con un algo más de 102 millones de euros, incorpora otros 10,2 millones procedentes de la liquidación del presupuesto de 2024, que, además, gracias a la agilidad del departamento de Hacienda por primera vez será aprobado en el pleno de febrero.

Todo ello, con el objetivo de que este dinero se incorpore lo antes posible en forma de inversiones para así devolver a los vecinos de la provincia cada euro que ingresa la Institución para mejorar su calidad de vida y avanzar en la igualdad de oportunidades, fijar población y atraer inversiones.

La presidenta de la Diputación ha estado acompañada en esta presentación por los vicepresidentes primero y segundo, María José de la Fuente, y Urbano Alonso, y los delegados de área, Carolina Valbuena, Francisco Pérez, Luis Calderón y Juan Antonio Obispo.

Ha explicado que el Plan +10 se sostiene sobre 10 razones que se alinean con las políticas que rigen todas las actuaciones del equipo de Gobierno: más impulso, más futuro, más compromiso, más inversión, más participación, más pueblo, más oportunidades, más calidad, más cercanía y más desarrollo. 10 razones que corresponden a acciones que están recogidas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y en la Agenda Rural de Palencia y que tienen como finalidad última de la lucha contra el reto demográfico.

Las inversiones recogidas en este plan son, además, fruto del diálogo con los alcaldes y concejales de los pueblos de la provincia y de las demandas y necesidades que han planteado en las reuniones, visitas y encuentros que mantiene de mantera habitual la presidenta junto a los diputados del equipo de Gobierno.

Este plan llega como un hito clave en la transformación y modernización de la provincia y pone a las personas en el centro de todas las actuaciones para mejorar su calidad de vida, generar nuevas oportunidades y luchar contra el reto demográfico.

Las áreas de actuación a las que se dedicarán los 10,2 millones de euros, una vez se lleve a cabo la tramitación necesaria, son tres: Infraestructuras, vivienda y empresas y autónomos.

Infraestructuras

Como eje que vertebra el desarrollo territorial, mejora la accesibilidad de todos los vecinos de la provincia a los servicios y garantiza la igualdad de oportunidades. Las inversiones se centran en carreteras, caminos rurales, el ciclo hidráulico, cauces urbanos, edificios públicos e instalaciones deportivas a los que se dotan de 4,3 millones de euros más. Las inversiones en estas infraestructuras sumarán 7,54 millones, lo que supone un incremento del 75,3 por ciento.

Las inversiones en carreteras alcanzan casi 5 millones de euros (4.970.250 euros) unos 3,2 millones más de lo que estaba dotado en el presupuesto. Supone una subida porcentual del 182,4 por ciento. Para maquinaria de la red viaria y maquinaria, la partida existente se suplementa en 235.000 euros para alcanzar 250.000 euros.

Con este plan, se dota la partida para caminos rurales con 300.000 euros y se crea una para cauces urbanos con 1 millón de euros. También se amplía hasta los 900.000 euros el dinero destinado al ciclo hidráulico (600.000 más).

Las ayudas para el arreglo de edificios públicos se incrementan un 1,2 millones para alcanzar los 2,5 millones (2 millones para ayuntamientos y 500.000 para entidades locales). La dotación recogida en el presupuesto de 2025 es de 900.000 para ayuntamientos y 400.000 para entidades locales.

En cuanto a la partida de instalaciones deportivas, se dota con un millón de euros.

Vivienda

Como elemento fundamental en la lucha contra el reto demográfico, la Institución vuelve a apostar por medidas que pongan a disposición de quien decida vivir en el medio rural de un parque de viviendas suficiente y moderno. En total, se dedicarán 1,5 millones de euros, un total de 1,1 millones más de lo que estaba previsto en el Presupuesto de 2025, lo que supone un incremento del 36,6 por ciento.

En la convocatoria de ayudas a ayuntamientos para rehabilitación de viviendas estaban previstos 400.000 euros a los que ahora se suma otros 600.000 euros. Como novedad, se dota de otros 400.000 para las entidades locales. De esta manera, la cuantía final será de 1,4 millones con los que se ampliará el parque de viviendas, se facilitará la apertura de viviendas vacías, se potenciará la recuperación del patrimonio rural y, en definitiva, se facilitará el acceso a la vivienda para fijar y atraer población.

Otra de las líneas que se mejora es la destinada a jóvenes para ayuda a la adquisición de su primera vivienda. En la convocatoria del año pasado se beneficiaron 101 jóvenes que se repartieron 100.000 euros. Ahora, la cuantía asciende a 200.000 euros, 50.000 euros más

En la convocatoria de ayudas a ayuntamientos para rehabilitación de viviendas estaban previstos 400.000 euros a los que ahora se suma otros 600.000 euros. Como novedad, se dota de otros 400.000 para las entidades locales. De esta manera, la cuantía final será de 1,4 millones con los que se ampliará el parque de viviendas, se facilitará la apertura de viviendas vacías, se potenciará la recuperación del patrimonio rural y, en definitiva, se facilitará el acceso a la vivienda para fijar y atraer población.

Otra de las líneas que se mejora, en este caso se duplica la dotación, es la destinada a jóvenes par ayudarles a la adquisición de su primera vivienda. En la convocatoria del año pasado se beneficiaron 101 jóvenes que se repartieron 100.000 euros. Ahora, la cuantía asciende a 200.000 euros.

Empresas y autónomos. Como generadores de riqueza, empleo y agentes claves para el desarrollo económico de la provincia y esenciales para traer y fijar población. Las partidas de ayudas al tejido empresarial, y mejora y ampliación de polígonos suman en el presupuesto de 2025 un total de 1,8 millones que ahora se amplía hasta los 2,6 millones de euros. El incremento asciende a 44,4 por ciento

Así, la previsión de las líneas de ayudas al tejido empresarial era de 1,4 millones de euros que se incrementa 500.000 para llegar a 1,9 millones de euros.

En cuanto a los polígonos, se incrementa en 300.000 para alcanzar 700.000 euros con la ampliación el plan de inversión. Es decir, un 133 por ciento de subida.

El resto del dinero que se incorporará, algo más de 840.000 euros, se destina a partidas para la conservación de los edificios de la Institución y adquisición de mobiliarios urbano.

////