![Personas en la playa de la Malagueta](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages01/2025/02/16/3A70A293-773B-4ED1-A9EA-3321CAFA0774/personas-playa-malagueta_66.jpg?crop=1280,1280,x321,y0&width=150&height=150&optimize=low&format=webply)
Sucesos
El Gobierno cántabro multa a los dos espeleólogos rescatados en Soba: la segunda vez de la historia en la región
La pareja procedente de Castilla y León, que se perdió en la cueva de Soba, no avisó al 112 antes de su acceso, tal y como establece la normativa
![El seguro de los dos espeleólogos que se perdieron en una cueva de Cantabria tendrá que pagar 3.875 euros por su rescate](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages02/2024/09/14/53FD9BC8-065A-48A9-9E55-EE8F74EF208E/98.jpg?crop=1920,1080,x0,y100&width=1900&height=1069&optimize=low&format=webply)
El Gobierno de Cantabria ha finalizado el proceso de liquidación de la tasa por el rescate de la pareja de espeleólogos que se extravió en la cueva de Soba el pasado 23 de junio, con un coste de 3.875 euros. Esto ocurrió tras cerrar el expediente y constatar que no cumplieron con la obligación de informar previamente al Centro de Atención de Emergencias 112 sobre su acceso a la cavidad, incumplimiento que tampoco fue subsanado por la entidad organizadora de la actividad.
La Dirección General de Seguridad y Protección Ciudadana ha aplicado una tasa de 3.875 euros en total, correspondiente a la movilización del equipo de espeleosocorro y al tiempo que duró la intervención, que fue de 35 horas y 10 minutos.
El Gobierno ha procedido a cobrar la mencionada tasa de rescate a la compañía aseguradora, ya que los espeleólogos disponían de una póliza que cubría este tipo de intervención. Contra esta liquidación, que fue notificada a los afectados el pasado 28 de agosto, se puede presentar una reclamación económico-administrativa ante la Dirección General de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de Cantabria, en un plazo de un mes a partir del día siguiente a la notificación. Asimismo, también es posible interponer, si se desea, un recurso potestativo de reposición ante el mismo órgano.
No hubo comunicación previa al 112
La falta de adopción de la medida de precaución que consiste en la notificación previa al 112 es uno de los supuestos que generan la obligación de abonar las tasas establecidas en la Ley de Cantabria 11/2021 sobre Medidas Fiscales y Administrativas, que regula la tasa por los servicios de rescate y salvamento.
Por lo tanto, el Gobierno ha aplicado la tarifa tres contemplada en la Ley para el servicio de espeleosocorro. Esta tarifa establece un coste de 569,97 euros por la movilización del equipo durante las primeras seis horas, y 113,99 euros por cada hora adicional hasta la finalización de la intervención.
✕
Accede a tu cuenta para comentar