Patrimonio

Cantabria clama porque el Capricho de Gaudí sea Patrimonio de la Unesco

La Cátedra Gaudí, el ayuntamiento de Comillas y el Gobierno de Cantabria aúnan esfuerzos para lograr este reconocimiento

Toda Cantabria clama porque el Capricho de Gaudí sea Patrimonio de la Unesco
Toda Cantabria clama porque el Capricho de Gaudí sea Patrimonio de la Unesco Todo Imágenes.

Todos a una para luchar porque uno de los monumentos más singulares de Cantabria sea declarado patrimonio de la Unesco, El Capricho de Gaudí, en Comillas, una de las pocas obras arquitectónicas que el Gaudí levantó fuera de Cataluña.

La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, ha dado su apoyo a la celebración, en 2025, del 140 aniversario de El Capricho de Gaudí de Comillas y a su inclusión en la lista de patrimonios mundiales de la UNESCO, iniciativa que cuenta con el respaldo del Gobierno de Cantabria, el Ayuntamiento de Comillas y la Cátedra Gaudí

.

Para Buruaga, conseguir este hito sería un "revulsivo" para poner en valor el "excepcional legado modernista" que Antonio Gaudí dejó en Cantabria, donde se encuentra su primera casa terminada y una de las tres únicas obras que realizó fuera de Cataluña.

Declaración institucional del Parlamento

Así lo ha puesto de manifiesto la presidenta en la reunión que ha mantenido en la sede del Ejecutivo regional con el director de El Capricho de Gaudí, Carlos Mirapeix, en la que se ha comprometido, además, a promover una declaración institucional de apoyo en el Parlamento de Cantabria, a través de su grupo.

María José Sáenz de Buruaga se ha interesado por el programa de actos que se está diseñando para conmemorar el aniversario y por las actuaciones de mejora de la accesibilidad contempladas en el edificio, en el marco del Plan de Sostenibilidad Turística de Comillas.

Y también se ha sumado a la petición al Gobierno de España de que 2026 sea catalogado como Año de Especial Interés Público, con motivo del primer centenario de la muerte del ilustre arquitecto catalán.

Finalmente, ha valorado muy positivamente el proyecto 'El Camino de Gaudí', una alianza entre El Capricho de Gaudí en Comillas, el Palacio de Gaudí en Astorga y el Museo Casa Botines de León para unir dos elementos identitarios de Cantabria y Castilla y León, como son la marca Gaudí y el Camino de Santiago.

Por su parte, Carlos Mirapeix ha agradecido el apoyo de la presidenta Buruaga a una etapa "muy bonita y emocionante" en la que entra ahora El Capricho de Gaudí de Comillas con todos los acontecimientos previstos y los retos marcados para los próximos años.

El objetivo, según ha explicado, es "reclamar el valor de El Capricho de Gaudí" y lograr el reconocimiento de la UNESCO, junto con otras cinco obras de Gaudí en territorio nacional: el Palacio de Gaudí en Astorga y el Museo Casa Botines en León (Castilla y León), el interior de la Catedral de Palma de Mallorca (Islas Baleares) y la Torre Bellesguard y el Colegio de las Teresianas (Cataluña).