![Última hora de la guerra de Ucrania, en directo hoy: EEUU y Rusia comienzan a negociar el fin de la guerra sin Ucrania ni la UE](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages01/2025/02/18/218EE4D3-A548-4E0A-9B88-A908D7FB10DE/66.jpg?crop=3404,3404,x1001,y0&width=150&height=150&optimize=low&format=webply)
Turismo religioso
Esta ermita románica con vistas de vértigo cuenta con las mejores vistas de Aragón
Este templo del siglo XI, situado en el municipio de Viacamp, ofrece una de las panorámicas más impresionantes de La Ribagorza
![Ermita de Santa Quiteria y San Bonifacio](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages01/2025/02/18/52C5BD27-A26D-4D10-A3D0-7F3989AB2834/ermita-santa-quiteria-san-bonifacio_98.jpg?crop=800,450,x0,y40&width=1900&height=1069&optimize=low&format=webply)
El turismo religioso en Aragón es una de los grandes atractivos de la región. A lo largo de todo el territorio, iglesias, ermitas, monasterios y catedrales conforman un legado arquitectónico que, además de su valor histórico, se encuentra rodeados de paisajes naturales privilegiados. En la provincia de Huesca, este tipo de turismo adquiere una dimensión especial gracias a los Pirineos. Uno de los ejemplos más espectaculares es la Ermita de Santa Quiteria y San Bonifacio, ubicada en un entorno de inigualable belleza en el municipio de Viacamp y Litera, en la comarca de La Ribagorza.
Esta ermita, construida en el siglo XI, se encuentra sobre una cresta rocosa sobre el embalse de Canelles. Su ubicación convierte el templo en un balcón natural con vistas panorámicas al Congost de Mont-rebei y al río Noguera Ribagorzana. Para quienes buscan una experiencia más allá de lo espiritual, el acceso hasta este lugar es una verdadera aventura: el recorrido incluye pasarelas de vértigo, escaleras excavadas en la roca y desfiladeros impresionantes.
Historia y tradición de la Ermita de Santa Quiteria y San Bonifacio
A lo largo de los siglos, la Ermita de Santa Quiteria y San Bonifacio ha jugado un papel crucial en la vida religiosa y social de la comarca. Su vínculo con el cercano pueblo de Montfalcó, ahora abandonado, y su dependencia de Chiriveta entre los siglos XIV y XVIII, muestran la importancia que tuvo dentro de la organización eclesiástica medieval en la región. Aunque en la actualidad ya no alberga oficios religiosos, sigue siendo un punto de interés tanto para peregrinos como para excursionistas y amantes de la historia.
En la restauración llevada a cabo en la década de 1990, se eliminaron algunos elementos estructurales originales, como el coro alto, pero el lugar mantiene su esencia medieval. Además, los visitantes pueden explorar la cueva de los higos, situada en un farallón calizo bajo la ermita. Este espacio era utilizado antiguamente para el secado de higos.
¿Qué hacer en la zona?
Para quienes deseen visitar este tesoro del románico aragonés, el punto de partida es el pueblo de Viacamp, desde donde se puede acceder en coche hasta Montfalcó a través de una pista en buen estado. Desde allí, un sendero bien señalizado conduce hasta la ermita, en un recorrido que permite disfrutar de un entorno natural privilegiado. Para los más aventureros, la experiencia puede completarse con una excursión a las famosas pasarelas de Montfalcó, que ofrecen una de las rutas de senderismo más impactantes de España.
El acceso a Viacamp es sencillo desde distintos puntos de Aragón. Desde Huesca, el trayecto en coche dura aproximadamente una hora y veinte minutos por la A-22 y la N-123.Desde Zaragoza, el viaje es un poco más largo, con una duración de dos horas y diez minutos por la A-23. Independientemente del punto de origen, la visita a la Ermita de Santa Quiteria y San Bonifacio es una experiencia única con historia, arquitectura y paisajes inolvidables.
✕
Accede a tu cuenta para comentar