Municipal

Los hoteles de la Costa del Sol denuncian una subida del 53% del IBI en Marbella

La Asociación de Empresarios Hoteleros denuncia la "elevada carga impositiva" que soporra el sector

El turismo en Marbella recurre cada vez más a las viviendas vacacionales en lugar de a los apartamentos turísticos
Un hotel de Marbella larazon

La Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos) ha denunciado este viernes la "elevada carga impositiva" que soporta el sector en este destino, con medidas como una subida en 2025 del IBI para los hoteles del 53 por ciento en Marbella (Málaga).

Aehcos ha citado además el canon para infraestructuras hídricas vigente desde este mes, que afecta a todas las localidades de la Costa del Sol Occidental y que supondrá un incremento de la factura de entre el 8 y el 10 por ciento.

La patronal ha recordado en un comunicado que el sector hotelero genera en la provincia de Málaga más de 5.800 millones de euros y ocupa a 27.000 trabajadores, y que el turismo da trabajo a más del 19 por ciento de la población en edad de trabajar.

También ha resaltado que la Junta de Andalucía decidió, a finales de 2023, recuperar el canon de mejora de infraestructuras hídricas de interés general para 2024, después de haberlo eliminado en enero de 2023 tras haberse cobrado desde 2011.

Los hoteles de Ronda también se han visto afectados este 2024 por un cambio en la ordenanza del IBI que les ha supuesto, en algunos casos, un incremento del 50 por ciento de la cuota.

En Marbella, además de la citada subida del IBI, los hoteles sufrirán un incremento de hasta un 26 por ciento en el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE).

En el caso de la capital malagueña, el Ayuntamiento ha presentado una nueva tasa de basura que en algunos casos supondría multiplicar por diez la tarifa actual, y que podría llevar a que algunos establecimientos tuvieran que pagar más de 60.000 euros por este concepto, según Aehcos.

La tasa de basura también subirá en Rincón de la Victoria, donde se ha aprobado un incremento del 85 por ciento que entrará en vigor en enero.

El presidente de Aehcos, José Luque, ha advertido de que un incremento generalizado de los impuestos, "o la creación de otros nuevos, como la anunciada tasa turística, que en realidad es un impuesto", puede suponer "una pérdida de competitividad o incluso el cierre de establecimientos".

Frente a las políticas impositivas, Aehcos propone "otras vías de financiación para los municipios turísticos, como subvenciones estatales o procedentes de fondos europeos, así como el estudio e impulso de programas e iniciativas específicas enfocadas a fomentar la sostenibilidad y la eficacia de la gestión turística".