![El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages01/2025/02/13/66963770-0679-47D7-A409-6B3F5020F8BB/ministro-interior-fernando-grande-marlaska_66.jpg?crop=2668,2668,x339,y0&width=150&height=150&optimize=low&format=webply)
Homenaje
Una emotiva ofrenda floral en Barbate: las familias de las víctimas claman justicia
Miguel Ángel González y David Pérez Carracedo nunca serán olvidados por sus compañeros
Las familias y compañeros de las víctimas de Barbate claman justicia. Ha pasado un año ya del desgraciado día pero la situación ha cambiado muy poco. Hoy, han rendido un emotivo homenaje a los agentes que murieron en el puerto de Barbate (Cádiz) arrollados por una narcolancha, justo en el lugar en el que sucedieron los hechos.
La asociación de guardias civiles "Nuestro corazón por bandera", una ofrenda floral en las aguas del puerto de Barbate en las que Miguel Ángel González y David Pérez Carracedo perdieron su vida el 9 de febrero de 2024. Todos esperan que sus muertes no hayan sido en vano, claman que se haga justicia y, de cara al futuro, que se dote de más medios a la lucha contra el narco en la zona. Algo que ven que no sucede.
Una veintena de guardias civiles con sus uniformes han participado en este acto, en el que se han tirado a las aguas del puerto también cuatro claveles rojos en homenaje a los cuatro supervivientes de aquella tragedia, cuatro agentes que iban con los fallecidos en la zodiac que fue embestida por una narcolancha.
![Se cumple el primer aniversario de la tragedia de la narcolancha en Barbate](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages01/2025/02/09/4220B762-48FB-4980-AD36-21A38718E4B7/58.jpg?crop=6000,3402,x0,y299&width=1000&height=567&optimize=high&format=webply)
Daniela Pérez, de 18 años e hija de uno de los supervivientes, ha relatado que hoy es día especialmente duro para las familias y los supervivientes que "ya no van a volver a ser los mismos" y, como todos los intervenciones del acto, ha pedido que se pongan medios para que "nunca más vuelva a pasar esto".
![Se cumple el primer aniversario de la tragedia de la narcolancha en Barbate](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages01/2025/02/09/F0A1E27A-B8A5-4A10-9A79-73AEC606FF64/58.jpg?crop=5401,3062,x0,y269&width=1000&height=567&optimize=high&format=webply)
Este emotivo homenaje cuando se cumple el primer aniversario de este suceso que conmocionó a España y puso de manifiesto la peligrosidad de la lucha contra el narco, ha coincido este mismo domingo en Barbate con el responso e incineración de un vecino de la localidad con antecedentes por tráfico de estupefacientes y que murió en la tarde del pasado viernes en una persecución de la Guardia Civil en aguas de Tarifa.
“Mi padre ha pasado unos días muy malos, toda esta semana ha estado fatal, le habría encantado venir pero él no puede pisar el puerto de Barbate porque se derrumba”, ha detallado su hija.
Al acto de homenaje en el muelle barbateño también ha acudido Paqui Gómez, la madre de Miguel Ángel González, uno de los agentes fallecidos, quien ha reconocido sentirse "indignada totalmente", ha reclamado justicia para su hijo, quien dio su vida por España” y ha lamentado, a preguntas de lo periodistas, la falta de "apoyos institucionales" en este aniversario.
En opinión de Gómez, “en este año poco o nada ha cambiado, pero yo voy a seguir peleando para que se vuelva a abrir el caso contra los mandos de la Guardia Civil porque aquí no solo hay culpables por una parte, hay por dos lados”. La madre del agente fallecido se ha solidarizado con las familias de todos los guardias civiles que “viven con el miedo de que nunca regresen a casa cuando se marchan a su puesto de trabajo”.
La AUGC pide que no caigan en el olvido
En nombre de la Asociación Unificada de la Guardia Civil (AUGC), su secretario general, Juan Fernández, ha defendido la necesidad de “honrar la memoria de los agentes fallecidos” y ha reclamado que esas vidas perdidas “no caigan en el olvido”.
Fernández cree que todavía queda mucho por mejorar en la lucha contra el narcotráfico, ya que se necesitan medios humanos y materiales para que los agentes, “como mínimo”, trabajen en igualdad de condicionantes que los delincuentes.
Ha recordado también la petición de que ser guardia civil sea considerado una profesión de riesgo y ha detallado que, por este motivo, los miembros del colectivo han acudido uniformados al acto de homenaje para exteriorizar el “orgullo” de pertenecer a este cuerpo.
El secretario de la AUGC ha reclamado del Gobierno que reconozca el problema y declare la zona de especial singularidad para la provincia de Cádiz.
Este homenaje ha coincido este mismo domingo en Barbate con el responso e incineración de un vecino de la localidad con antecedentes por tráfico de estupefacientes y que murió en la tarde del pasado viernes en una persecución de la Guardia Civil en aguas de Tarifa.
✕
Accede a tu cuenta para comentar