![Personas en la playa de la Malagueta](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages01/2025/02/16/3A70A293-773B-4ED1-A9EA-3321CAFA0774/personas-playa-malagueta_66.jpg?crop=1280,1280,x321,y0&width=150&height=150&optimize=low&format=webply)
Investigación
Un nuevo estudio que utiliza material genético podría tener la pieza que falta en la lucha contra el cáncer
Una revista europea ha publicado recientemente los resultados de una investigación más que prometedora en el camino a la cura de esta enfermedad
![Representación de células sanas y células cancerígenas](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages02/2019/08/09/596A43EA-4704-4BA6-BE45-80FB10752F4F/98.jpg?crop=700,394,x0,y65&width=1900&height=1069&optimize=low&format=webply)
Hoy, martes 4 de febrero, se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer. Esta iniciativa comenzó en n el año 2000 durante la Cumbre Mundial contra el Cáncer para el Nuevo Milenio de París, y fue propuesta por la Unión Internacional Contra el Cáncer (UICC). Con la firma de la llamada 'Carta de París', en la que participaros países de todo el mundo, se destacó la importancia de la prevención, la detección temprana y el tratamiento del cáncer a nivel global.
El objetivo de esta fecha es concienciar sobre la enfermedad, promover la prevención, mejorar el acceso a tratamientos y fomentar el apoyo a quienes la padecen. Cada año, la campaña tiene un lema específico para reforzar su impacto. Para este 2025 (y hasta 2027), la consigna elegida ha sido "Unidos por lo Único". Con la campaña, se pretende poner a las personas en el centro de la atención y sus historias en el corazón de la conversación.
La campaña propone un recorrido de tres años, desde la concienciación hasta la acción, explorando diferentes dimensiones de la atención centrada en la persona y nuevas formas de hacer la diferencia. Se enfatiza la importancia de tratar a la persona, no solo la enfermedad, integrando plenamente las necesidades únicas de cada individuo con compasión y empatía para lograr los mejores resultados en salud.
![Día contra el cáncer](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages01/2025/02/03/D5B137EF-E017-4FC5-B436-749EE47DDEF6/dia-cancer_58.jpg?crop=1920,1089,x0,y95&width=1000&height=567&optimize=high&format=webply)
Este año 2025 ha comenzado con una gran noticia, y es que una elaborada investigación científica parece haber dado con una de las herramientas que podrían resultar clave para frenar o combatir la aparición de esta grave enfermedad. Tan solo en España, más de 100.000 personas pierden la vida cada año por culpa del cáncer, una cifra más que preocupante.
Un nuevo estudio que utiliza material genético podría tener la pieza que falta en la lucha contra el cáncer
El 17 de enero de este mismo año, la revista científica 'Cell' publicó un artículo importantísimo en el que se relatan las claves de una investigación científica que explora cómo ciertas proteínas afectan la manera en que las células madre se desarrollan y cómo este conocimiento podría ayudar en la lucha contra el cáncer. Es un campo que lleva varias décadas trabajándose, pero los hallazgos hechos recientemente podrían suponer un importante salto cualitativo.
El artículo llevaba por título "El ajuste de la expresión génica a través del eje Mettl3-Mettl14-Dnmt1 controla la diferenciación ESC", y el grupo de investigadores fue liderado por el Dr. François Fuks, director del Laboratorio de Epigenética del Cáncer en la Universidad Libre de Bruselas (ULB), Bélgica. Este equipo podría haber encontrado una herramienta genética para eliminar las 'células rebeldes' del cáncer.
Estos científicos han identificado un mecanismo clave que regula la transformación de células madre en células especializadas. Este proceso está controlado por un grupo de proteínas: Mettl3, Mettl14 y Dnmt1.Las dos primeras modifican el ARN de las células, lo que afecta cómo se leen y usan los genes. Estas influyen además en el Dnmt1, una enzima que regula qué genes están "encendidos" o "apagados" a través de la metilación del ADN (un proceso químico que controla la expresión genética).
![División de células cancerosas](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages01/2024/01/15/E275C51B-25A4-44EC-9BF2-B611651FA20C/58.jpg?crop=1299,737,x0,y65&width=1000&height=567&optimize=high&format=webply)
Este sistema es crucial para que las células madre puedan mantenerse como tales o transformarse en otro tipo de células. El cáncer ocurre cuando las células pierden el control de su crecimiento y diferenciación. Muchas células cancerosas se comportan como células madre 'rebeldes' sin seguir las señales que deberían hacerlas especializarse o detener su crecimiento.
El hallazgo de este estudio sugiere que, si se logra modificar la actividad de Mettl3, Mettl14 y Dnmt1, se podría influir en el comportamiento de las células cancerosas. La investigación apunta a que estas herramientas genéticas tal vez podrían forzar a las células madre cancerosas a diferenciarse y perder su capacidad de multiplicarse sin control. Además, se cree que serían útiles también para apagar genes que las hacen peligrosas y evitar su crecimiento descontrolado. Por el momento, este descubrimiento abre nuevas puertas para desarrollar tratamientos que actúen sobre este mecanismo y ayuden a combatir ciertos tipos de cáncer.
✕
Accede a tu cuenta para comentar