Neumología

«La gripe dura 5-7 días y los efectos secundarios de la vacuna 48 horas»

Es importante cubrirse el cuello al hacer ejercicio frente a los virus respiratorios, explica a la sección "10 preguntas" el Dr. José María Echave-Sustaeta, jefe de Dpto. de Neumología de los hospitales universitarios Quirónsalud Madrid y La Luz

Dr. José María Echave-Sustaeta
Dr. José María Echave-SustaetaDAVID JAR LA RAZÓN

1. ¿Cómo afecta el frío al asma? ¿Afecta más que en primavera?

El frío actúa como un irritante de las vías respiratorias desde la nariz hasta los bronquiolos más pequeños. La nariz ejerce un papel en la acomodación del aire que va a entrar en el aparato respiratorio: lo calienta, lo filtra y lo humedece. Cuando hay mucho frío, la nariz no cumple su papel de forma adecuada y el aire llega a los bronquios en condiciones inadecuadas, por lo que estos se inflaman y producen un incremento del moco y se contrae el musculo liso que los rodea. El resultado es una reducción del calibre de los bronquios y un empeoramiento del control del asma. El frío afecta a los bronquios de todos los asmáticos. La primavera solo afecta a los asmáticos que sean alérgicos.

2. ¿Y a la fibrosis quística?

El mecanismo es similar al de los asmáticos.

3.¿Algún consejo para que estos pacientes pasen mejor lo que queda de invierno?

Primero, recomiendo protegerse del frío con ropa adecuada, incluyendo la costumbre de llevar el cuello cubierto con una bufanda o una braga para el cuello. Esto es especialmente importante cuando se va a hacer deporte en exterior. Durante el deporte, por el incremento del trabajo respiratorio se produce mucha más respiración bucal, y se pierde gran parte del efecto protector de la nariz. Segundo, es importante recordar que los pacientes respiratorios son en general de los mejores candidatos para las vacunas para los virus respiratorios. Y tercero, hay que cumplir el tratamiento de la forma prescrita por su médico. Muchos asmáticos en los meses fríos precisan un incremento en la dosis de los inhaladores que usan para controlar su asma.

4. En cuanto a la bronquiectasia, tanto el frío como el calor pueden empeorar los síntomas de esta patología. Pero, ¿qué afecta más?

En las bronquiectasias el frío impacta de forma parecida a cómo lo hace a los asmáticos. El calor a su vez produce un incremento de la viscosidad de las secreciones, lo que las hace más densas y más difíciles de eliminar. Esto se puede compensar incrementando la ingesta de agua y puede ser de utilidad el hacer aerosoles con suero salino hipertónico.

5. ¿Cómo diferenciar una gripe de un mero resfriado?

En el catarro común los síntomas se limitan a la zona de la nariz y faringe: bloqueo y secreciones nasales, estornudos, molestias faríngeas y tos alta. En la gripe los síntomas de nariz y faringe son menos evidentes, pero suele haber fiebre, dolor en el centro del tórax (por traqueítis), afectación del estado general, dolores musculares y articulares y una tos traqueo-bronquial. En el catarro común los síntomas suelen resolverse en 3-5 días y en la gripe pueden llegar a los 7-10 días.

6. La gripe aumenta su incidencia en España tras las navidades. Pero, ¿la situación es peor que otros años?

Tras las navidades se ha producido una incremento marcado de la incidencia de gripe, y hemos entrado en cifras epidémicas. Pero comparando las cifras de las últimas dos semanas del año 2024 y la primera de 2025, este año todavía estamos por debajo de las del año pasado, que marcaron un récord con las cifras más altas desde el inicio de la pandemia.

7. ¿Y cómo estamos en cuanto al covid, el neumococo y el VRS?

Los tres virus respiratorios más prevalentes en las fechas actuales son la gripe, VRS y rinovirus, y un poco alejado de los anteriores el covid. Una situación que ha pasado en los últimos años es que la incidencia de algunos virus se ha desestacionalizado, por ejemplo tenemos VRS en los meses de verano y/o infección por el covid a lo largo de todo el año.

8. ¿Qué tres medidas recomendaría para tratar de esquivar los virus respiratorios?

Vacunación de los tres virus para los que tenemos vacunas disponibles: gripe, VRS y covid. Segunda, restringir el contacto con personas con infecciones respiratorias agudas, especialmente con personas vulnerables. Y tercera, uso de mascarillas en medios hospitalarios, especialmente en las áreas de Urgencias, Oncología, Hematología, Neumología y ORL. También es importante usar mascarillas en medios de trasporte.

9. Tras lo vivido con la covid, ¿restamos ahora importancia a los virus respiratorios?

Sin ninguna duda, pero se ha incrementado la conciencia social sobre la importancia del uso de mascarillas en determinadas situaciones y sitios y el de evitar el contacto con personas con infecciones respiratorias agudas. Hace años era relativamente frecuente que una persona con una infección respiratoria aguda pudiera ir a una reunión de amigos y/o evento social, ahora esto es muy mal visto por los demás asistentes a la misma.

10. ¿Qué le diría a una persona mayor de 65 años o inmunodeprimida que no quiera vacunarse o a un padre que no quiera vacunar a su pequeño de la gripe para convencerle de lo importante que es?

Los efectos secundarios asociados a la vacuna de la gripe son transitorios: menos de 48 horas y de escasa magnitud y no suelen precisar tratamiento. Una gripe en el mejor de los casos suele durar entre 5 y 7 días y casi siempre precisa medicación para aliviar los síntomas. El vacunarse protege al que se vacuna y a los que le rodean. De tal forma que si por ejemplo, un adulto se vacuna, protege a sus hijos, y protege a sus padres. Estas navidades con seguridad se han producido contagios a personas más vulnerables, porque otras que no lo son les han contagiado. Y estas personas vulnerables pueden haber sufrido complicaciones importantes.