
Salud
El aviso de los farmacéuticos sobre tomar Omeprazol en Navidad: es un riesgo
La sociedad de profesionales sanitarios advierte de que el uso inadecuado del omeprazol puede provocar efecto adversos. También ofrece alternativas a este medicamento

En estas fechas navideñas, marcadas por comidas copiosas y celebraciones, muchas personas recurren al omeprazol como medida para "proteger" el estómago de los excesos. Sin embargo, la Sociedad Española de Farmacéuticos de Atención Primaria (SEFAP) ha emitido un contundente aviso sobre el uso inadecuado de este popular inhibidor de la bomba de protones (IBP). El omeprazol no es un protector de estómago y, mal usado, puede poner en riesgo nuestra salud.
El omeprazol es el fármaco más popular de esta familia de medicamentos, que también incluye al esomeprazol, pantoprazol, lansoprazol y rabeprazol. Como explica Cristina Casado, coordinadora del Comité de Pacientes y Ciudadanía de la Sociedad Española de Farmacéuticos de Atención Primaria (SEFAP), todos ellos "actúan de la misma manera, tienen las mismas indicaciones y los mismos posibles efectos adversos".
Los IBP están diseñados para tratar patologías específicas como el reflujo gastroesofágico, úlceras gástricas o la prevención de complicaciones en pacientes bajo ciertos tratamientos. Lo que hacen es reducir los síntomas: ardor, inflamación y dolor de estas patologías. Son muy importantes para controlar el exceso de ácido en el estómago, para infecciones de bacterias o para evitar sangrados y úlceras de estómago en pacientes con estas enfermedades.
Sin embargo, como explica Casado, entre la población "se ha extendido la creencia errónea de que son protectores de estómago y de que, como tales, sirven para proteger este órgano ante situaciones que la población considera que son dañinas para él, como una comida copiosa, el consumo de alcohol o la toma de muchos medicamentos". Nada más lejos de la realidad.
El omeprazol no sirve para proteger contra el exceso de alcohol
Como añade Ana Blázquez, miembro del Comité de Pacientes y Ciudadanía de la SEFAP, los IBP reducen la cantidad de ácido producido por el estómago, pero en ningún caso generan ninguna capa protectora en él. "Mucha gente recurre al omeprazol y a otros IBP durante las fiestas navideñas, pero la realidad es que omeprazol, como el resto de los IBP, no sirve para 'protegerse' de los excesos. El alcohol tiene una acción irritante sobre la mucosa gástrica y omeprazol no evita esta irritación, ya que su mecanismo de acción es diferente. Y los grandes excesos en las comidas pueden producir indigestión o acidez, pero tomar omeprazol sin necesidad puede alterar la producción natural de ácido y la digestión", argumenta.
Además, como apunta Cristina Casado, omeprazol tampoco funciona como un antiácido de acción inmediata. Su efecto comienza a notarse a las 4-6 horas de la ingesta y para obtener su máxima efectividad requiere de 2 a 4 días de tratamiento diario. Por lo tanto, "no está diseñado para molestias pasajeras".
Riesgos para la salud
En base a esta confusión existente entre la población, desde la SEFAP se ha elaborado una infografía para informar a la población sobre el uso adecuado de los fármacos "prazoles" y sobre los riesgos de su uso fuera de ficha técnica. El uso indebido del omeprazol no solo resulta ineficaz frente a los excesos navideños, sino que puede acarrear riesgos para la salud.
En general, como explica Ana Blázquez, coautora de la infografía, "el uso inadecuado de estos fármacos expone a los pacientes a sus efectos adversos sin obtener sus beneficios, por lo que resulta en un balance negativo para la salud". En cuanto a los efectos adversos, la farmacéutica de atención primaria diferencia entre los que se pueden producir a corto y a largo plazo.
A corto plazo, el omeprazol puede causar efectos secundarios como dolor de cabeza, dolor abdominal, estreñimiento, diarrea, gases o vómitos. A largo plazo, su uso prolongado y sin prescripción médica puede alterar la acidez natural del estómago y, como consecuencia, aumenta el riesgo de infecciones digestivas y se reduce la capacidad de absorción.
Esto provoca déficits de calcio, magnesio y vitamina B12. "Esto último puede derivar respectivamente en un aumento del riesgo de fracturas óseas (especialmente en personas mayores), alteraciones musculares o cardiacas, y pérdidas de memoria", señala Blázquez.
Alternativas al omeprazol
¿Y qué alternativas existen para quienes tomaban erróneamente omeprazol como "protector de estómago"? Blázquez apunta que la mejor forma para evitar las molestias gástricas son medidas que no implican el uso de fármacos. Por ejemplo, comer con moderación, no excederse con alimentos grasos, fritos, picantes o muy azucarados, que son más difíciles de digerir; comer despacio, masticar correctamente, y evitar la ingesta excesiva de alcohol, que además de irritar el estómago, puede causar reflujo y malestar general.
"Si a pesar de estas medidas existieran molestias se pueden usar de forma ocasional antiácidos como son las sales de frutas, el bicarbonato o medicamentos que contienen almagato", aconseja Blázquez. No obstante, como añade Casado, antes de utilizar alguna de estas alternativas, sobre todo en el caso de pacientes que tomen otros medicamentos, "es recomendable consultar a un profesional sanitario, quien valorará la opción más adecuada, teniendo en cuenta posibles interacciones con el resto del tratamiento".
"El omeprazol debe utilizarse únicamente bajo prescripción médica y para las patologías para las que está indicado", concluyen desde la SEFAP, subrayando la importancia de un consumo responsable y de no banalizar el uso de un medicamento diseñado para situaciones concretas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar