
DGT
El 73% de los alumnos suspenden el carnet de conducir en la primera convocatoria
Las autoescuelas están cambiando los métodos de enseñanza para que resulte más sencillo superar el teórico

Casi tres de cada cuatro alumnos que se presentan al examen teórico del carnet de conducir, concretamente el 73% según datos de la DGT, no logra superar la prueba en la primera convocatoria. Una situación que provoca a los convocados una serie de trastornos tanto de trabajo como económicos, ya que deben volver a las clases para poder examinarse otra vez.
Ante esta situación las autoescuelas están llevando a cabo un proceso de modernización de los métodos de estudio utilizando a menudo la inteligencia artificial para tratar de acercar a los alumnos al temario y poder superar las pruebas teóricas para después poder acceder al examen práctico. Porque el teórico es el primer desafío tanto para los futuros conductores como para las autoescuelas.
Entre las razones más comunes de los suspensos se encuentran errores técnicos, nerviosismo durante el examen, falta de preparación adecuada y el desconocimiento de normas actualizadas de tráfico. Estas faltas no solo afectan al bolsillo de los aspirantes, por las clases adicionales y las tasas de examen, sino que también prolongan el tiempo necesario para obtener el carnet, lo que contribuye a generar listas de espera más largas. Las autoescuelas también se ven afectadas, enfrentando una creciente presión para mejorar sus métodos de enseñanza y garantizar que los alumnos estén debidamente preparados.
Además, la alta tasa de suspensos pone de manifiesto la importancia de reforzar la formación vial, ya que los errores que conducen al fracaso en los exámenes también podrían derivar en conductas peligrosas en la carretera si no se corrigen a tiempo. En opinión del CEO de la empresa especializada Mettis, Filippo Brunelleschi, es necesario rediseñar los enfoques actuales de formación y evaluación en los exámenes de conducir. El objetivo debe ser garantizar que los conductores estén realmente preparados para enfrentarse a los desafíos de las carreteras.
En los últimos años, el sector de las autoescuelas que lidera la formación vial ha comenzado a incorporar tecnologías avanzadas para mejorar la preparación de los alumnos. Estas herramientas permiten identificar áreas de mejora personalizadas, simular situaciones reales de tráfico y ofrecer un seguimiento más preciso del progreso de cada estudiante. El empleo de métodos de Inteligencia Artificial para la formación vial ofrece ventajas como las siguientes para superar los exámenes:
● Retroalimentación inmediata y personalizada: gracias a la IA, el desempeño del estudiante se analiza en tiempo real, proporcionando correcciones instantáneas. Este enfoque personalizado permite identificar errores y mejorar habilidades de manera más efectiva, acelerando el proceso de aprendizaje.
● Eliminación de los tiempos de espera: la IA permite automatizar procesos administrativos y organizativos, como la programación de clases, evaluaciones y exámenes, lo que permite que los estudiantes puedan avanzar rápidamente en su formación sin depender de largas esperas para asignaciones o disponibilidad de recursos.
● Autonomía para las autoescuelas: la introducción de esta nueva tecnología permite a las autoescuelas gestionar aspectos clave de la formación, como la programación, evaluación de estudiantes y seguimiento del progreso, sin depender de organismos externos.
● Digitalización del examen práctico de conducir: la IA permite digitalizar el proceso de evaluación práctica, garantizando una medición precisa y objetiva del desempeño del estudiante. Esto provoca que la transparencia y la confianza en el proceso de evaluación mejore, beneficiando tanto a las autoescuelas como a los alumnos.
Automatización de las fichas de seguimiento: esta nueva tecnología registra automáticamente el progreso de cada estudiante, identificando áreas de mejora y sugiriendo acciones específicas. Esto elimina la necesidad de un seguimiento manual, reduciendo la carga administrativa y aumentando la precisión. Además, mejora la calidad del aprendizaje al proporcionar información detallada y personalizada tanto a instructores como a alumnos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar