Conflicto

Así ha sido la jornada de sábado de la Guerra de Ucrania: EE UU presentará un proyecto unilateral de resolución para terminar con la Guerra de Ucrania

"Estamos a punto de lograr la paz en Europa gracias a Trum", proclama el vicepresidente estadounidense, J.D. Vance

Vehículo Vamtac de fabricación española con un mortero Alakran operado por el Ejército de Ucrania
Vehículo Vamtac de fabricación española con un mortero Alakran operado por el Ejército de UcraniaUkranian Army

Rusia sigue avanzando en su ofensiva en el este de Ucrania ahora que el país invadido vive horas bajas en lo militar y en lo político. En este contexto, Moscú llevó a cabo decenas de ataques contra posiciones ucranianas a lo largo de todo el frente. Mientras tanto, se siguen extendiendo los rumores sobre la interrupción de la ayuda militar a Ucrania de Estados Unidos, algo que sería dramático para las aspiraciones de Kiev.

Sigue en directo la última hora del conflicto en Ucrania

Actualizado a las

Así ha sido la jornada de sábado de la Guerra de Ucrania: EE UU presentará un proyecto unilateral de resolución para terminar con la Guerra de Ucrania

Buenas noches. Finaliza la cobertura del directo de hoy, sábado 22 de febrero sobre la última hora de la Guerra de Ucrania. Puede seguir las últimas noticias sobre el conflicto en LARAZON.es

  • Zelenski tantea a sus aliados europeos ante la ofensiva diplomática de Trump
  • EEUU presenta ante la ONU un proyecto unilateral de resolución para terminar con la guerra de Ucrania
  • Starmer y Von der Leyen coinciden en que Europa debe hacer más para aumentar su seguridad
  • Cinco millones de ucranianos sufren inseguridad alimentaria, según la ONU

La comunidad ucraniana se manifiesta en Madrid por "una paz justa" y "unidad contra Rusia"

La comunidad ucraniana en Madrid se ha manifestado este sábado por el centro de la capital española para pedir que "Europa y Occidente no abandonen a Ucrania" cuando se cumplen tres años de guerra y "presione a Rusia" para conseguir "una paz justa".

Con pancartas con lemas como "Europa, escucha, Ucrania sigue en lucha" y "Si Ucrania no resiste, Europa caerá", un millar de ucranianos se han concentrado en la Puerta del Sol de Madrid, donde han iniciado una emotiva marcha, en la que han recordado con sus cantos a los miles de muertos que se ha cobrado la guerra de su país. Informa EFE.

La Comunidad ucraniana convoca en Burgos una manifestación "A favor de la paz"
La Comunidad ucraniana convoca en Burgos una manifestación "A favor de la paz"Ricardo Ordóñez/IcalAgencia ICAL

Orbán se opone al ingreso de Ucrania en la UE por razones económicas

El primer ministro de Hungría, el ultranacionalista Viktor Orbán, aseguró este sábado que vetará la integración de Ucrania a la Unión Europea (UE) debido al impacto negativo que considera tendría en la economía de su país.

"Ucrania nunca será miembro de la UE si depende de nosotros, porque arruinaría la economía nacional", declaró el jefe del Gobierno magiar en su tradicional discurso 'Valoración del año', pronunciado durante más de una hora ante sus simpatizantes en Budapest. No obstante, matizó que "los húngaros decidirán si (Ucrania) se convierte en miembro de la UE". "En contra de los húngaros, Ucrania nunca se convertirá en miembro de la UE", aseguró.

También vaticinó que Ucrania tampoco será miembro de la OTAN y calificó a la guerra en el país vecino como "un experimento fracasado" de las potencias occidentales para integrar a ese país en la Alianza Atlántica. En este contexto, dijo que Ucrania, atacada por el ejército ruso desde hace tres años, es una "zona tampón" entre Rusia y la OTAN.

Respecto a las negociaciones de paz entre los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y de Rusia, Vladimir Putin, sobre el conflicto ucraniano, el primer ministro volvió a burlarse de la UE por haber pedido que no se realicen sin los países comunitarios y el mismo país atacado.

El primer ministro húngaro, Viktor Orban, se mantiene firme en sus posiciones y aleja un acuerdo de la UE en la cumbre
El primer ministro húngaro, Viktor Orban, se mantiene firme en sus posiciones y aleja un acuerdo de la UE en la cumbreOlivier MatthysAgencia AP

Zelenski tantea a sus aliados europeos ante la ofensiva diplomática de Trump

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha mantenido este sábado varios contactos con dirigentes europeos afines para intentar responder a la ofensiva diplomática del presidente estadounidense, Donald Trump, para lograr una solución negociada para el contencioso de Ucrania hablando directamente con Rusia. "Europa debe estar en la mesa de negociaciones para poner fin a la guerra y garantizar fuertes garantías de seguridad. La seguridad de Ucrania es inseparable de la seguridad de Europa", ha apuntado Zelenski en un mensaje publicado en X tras el contacto con Starmer.

Asimismo, Zelenski ha anunciado que los cazas F-16 prometidos por Países Bajos llegarán "este año". "Estamos agradecidos a Países Bajos por toda la ayuda prestada y por su disposición a seguir y aumentar el apoyo a Ucrania: esto es importante para la estabilidad de toda Europa", ha afirmado en redes sociales.

EEUU presenta ante la ONU un proyecto unilateral de resolución para terminar con la guerra de Ucrania

El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, ha anunciado este sábado la presentación unilateral ante la Asamblea General de Naciones Unidas de una "sencilla e histórica" propuesta de resolución para terminar con la guerra de Ucrania a través de una "paz duradera".

El comunicado de Rubio no presenta el texto en sí pero la agencia DPA se ha hecho con una copia de la propuesta, muy escueta, que se limita lamentar la pérdida de vidas y a implorar un rápido final al conflicto. Contrasta con otra declaración respaldada por Europa que exige la retirada "inmediata, completa e incondicional" de Ucrania de las fuerzas de Moscú, algo que la Casa Blanca no incluye en su proyecto de resolución.

La propuesta estadounidense tampoco responsabiliza explícitamente a Rusia de la invasión ni la denomina como estado agresor, como sí hace la europea. En su anuncio, publicado en su cuenta de la red social X, Rubio explica que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, "está comprometido a poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania y a lograr una resolución que conduzca a una paz duradera, no sólo a una pausa temporal".

Starmer y Von der Leyen coinciden en que Europa debe hacer más para aumentar su seguridad

El primer ministro británico, Keir Starmer, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, coincidieron este sábado en que Europa debe tomar medidas para aumentar su seguridad frente a amenazas como la planteada por Rusia.

Los dos dirigentes acordaron en una conversación telefónica que "Europa debe intensificar sus esfuerzos por el bien de la seguridad colectiva europea", indicó Downing Street. Starmer y Von der Leyen subrayaron la necesidad de "asegurar una paz justa y duradera en Ucrania", en vísperas del tercer aniversario el lunes de la invasión rusa de la antigua república soviética, según el comunicado.

El primer ministro dijo a su interlocutora que transmitirá este mensaje al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, durante una reunión en Washington la semana próxima, en la que se prevé que el Reino Unido anuncie más ayuda militar a Kiev. Informa EFE.

Von der Leyen denuncia el "indignante" ataque a la sede de la Comisión Europea en la capital de Bulgaria
Von der Leyen denuncia el "indignante" ataque a la sede de la Comisión Europea en la capital de BulgariaCONTACTO vía Europa PressEuropa Press

Sánchez defiende una paz "justa y duradera" para Ucrania, sin imposiciones y acordada por ucranianos y europeos

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado que trabajará para lograr una paz "justa y duradera" para Ucrania, lejos de "imposiciones" y siempre acordada con los ucranianos y los europeos, una idea que defenderá en su viaje de este lunes a Kiev para mostrar su respaldo al presidente, Volodímir Zelenski. "Ni ley del más fuerte, ni la ley del salvaje oeste", ha defendido. En su intervención durante el 15 Congreso autonómico del PSOE de Castilla y León celebrado en Palencia, Sánchez ha avanzado que éste será el mensaje que lleve a Kiev y ha ahondado en la idea de que esa "paz" debe contar con varios requisitos, el primero de ellos, contar con la participación de Ucrania y de la UE, por lo que "debe servir para reforzar el derecho internacional". "Debe servir para reforzar la integridad territorial de las naciones, para reforzar la soberanía nacional de las naciones, no para debilitarlo", ha relatado. Para Sánchez esta paz debe lograr también "reforzar a la Unión Europea, no debilitarla".

Pedro Sánchez junto a Carlos Martínez en el Congreso palentino
Pedro Sánchez junto a Carlos Martínez en el Congreso palentinoIcal

Gamarra (PP) afirma que Putin es "el único culpable" de la guerra y ve "un gravísimo error" buscar "chivos expiatorios"

La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha afirmado este viernes que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, es "el único culpable" de la guerra en Ucrania y ha calificado de "un gravísimo error político" buscar "chivos expiatorios" que le "liberen de la culpa". Además, ha afirmado que la postura de su partido respecto al conflicto es "clara" y ha reiterado el apoyo "absolutamente incondicional" del PP "al pueblo ucraniano" y su presidente, Volodímir Zelenski.

Gamarra, que ha comparecido en rueda de prensa en Bilbao junto al presidente de los populares vascos, Javier de Andrés, ha sido preguntada por las manifestaciones del presidente de Vox, Santiago Abascal, quien ha acusado a la UE de "facilitar" la agresión de Rusia a Ucrania y a Sánchez de "pagar" las bombas a Putin. La dirigente popular ha afirmado que "el culpable de esta guerra es Putin, ni más ni menos, y en esto no se puede ofrecer otro tipo de respuesta". Informa EFE.

Convención Interparlamentaria del PP de Castilla y León
Convención Interparlamentaria del PP de Castilla y LeónSanti OteroAgencia EFE

Starmer dice a Zelenski que defenderá ante Trump la soberanía de Ucrania

El primer ministro británico, Keir Starmer, dijo este sábado al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, que defenderá en su próxima reunión con Donald Trump la necesidad de respetar la soberanía de Ucrania y de que Kiev esté presente en cualquier negociación con Rusia.

El líder laborista subrayó durante la conversación el "compromiso férreo" del Reino Unido con el país del este de Europa de cara a conseguir "una paz justa y duradera que ponga fin a la guerra ilegal de Rusia", indicó Downing Street en un comunicado. Ambos dirigentes acordaron seguir trabajando junto a otros aliados para lograr esa paz, cuando el lunes se cumplen tres años del inicio del conflicto con la invasión rusa de la antigua república soviética.

El primer ministro británico incidió en que "Ucrania debe estar en el centro de cualquier negociación para acabar con el conflicto" y en que "salvaguardar la soberanía ucraniana es esencial para disuadir futuras agresiones de Rusia". Starmer se comprometió a trasladar este mensaje al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en una reunión prevista la próxima semana en Washington, cuando es posible que anuncie también un nuevo paquete de ayuda militar a Kiev. Informa EFE.

Ukraine European Force Explainer
Ukraine European Force ExplainerASSOCIATED PRESSAgencia AP

Albares declara a su homólogo ucraniano el "firme apoyo" de España hacia una "paz global" en Ucrania

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha trasladado este sábado a su homólogo ucraniano, Andri Sybiha, el "firme apoyo" de España para alcanzar la paz en Ucrania. "He hablado con mi homólogo ucraniano y buen amigo Andri Sybiha" , ha hecho saber el ministro en su cuenta de la red social X. "Tras tres años de agresión injustificable a Ucrania, nuestro apoyo para alcanzar una paz justa, duradera y global es firme. La seguridad y los valores de Europa son prioritarios para la política exterior de España", ha concluido.

Albares y Sybiha han conversado en medio de un complejo escenario tras el retorno al poder del presidente de EEUU, Donald Trump, quien ha lanzado una iniciativa prácticamente unilateral para alcanzar un acuerdo con Rusia que está dejando a Kiev y Europa en un segundo plano. Sybiha, por su parte, ha celebrado la "buena llamada" mantenida con Albares, en la que ambos han discutido "recientes acontecimientos internacionales" y coordinado esfuerzos diplomáticos con vistas a la visita a Kiev, este próximo lunes, del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, para conmemorar el tercer aniversario de la invasión rusa.

Cinco millones de ucranianos sufren inseguridad alimentaria, según la ONU

Unos cinco millones de ucranianos sufren inseguridad alimentaria y las mayores necesidades se concentran en las áreas cercanas a las líneas del frente tras los tres años de guerra después de la invasión e Rusia, según los datos publicados este sábado del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de Naciones Unidas.

Tras estos tres años de guerra "cinco millones de personas están recurriendo a mecanismos de supervivencia, sacrificando sus propias comidas para que sus hijos puedan comer. Otros se están endeudando para comprar suficientes suministros de alimentos para alimentar a sus familias", informó el organismo en una nota.

El PMA, explicó, "sigue proporcionando ayuda alimentaria y monetaria a casi 1,5 millones de ucranianos cada mes, sobre todo en las regiones en primera línea. A pesar de estos esfuerzos, más de la mitad de la población de la región de Kherson, en el sur, se enfrenta a una hambruna severa, y dos de cada cinco personas pasan hambre en Zaporizhia, así como en la región de Donetsk, en el este".

"Las familias de las regiones en primera línea luchan por poner comida en la mesa, lo que las obliga a tomar decisiones desgarradoras para sobrevivir", dijo el director del PMA en Ucrania, Richard Ragan. Según el seguimiento del PMA, el 72 por ciento de quienes reciben asistencia alimentaria informaron que tuvieron que reducir su consumo, comprar alimentos menos nutritivos, saltarse comidas o pedir dinero prestado para alimentar a su familia. En seis regiones en primera línea, casi un tercio de la población sufre inseguridad alimentaria. Informa EFE.

Ucrania.- Condenados en Rusia a penas de hasta 17 años de prisión dos militares ucranianos acusados de terrorismo
Ucrania.- Condenados en Rusia a penas de hasta 17 años de prisión dos militares ucranianos acusados de terrorismoCONTACTO vía Europa PressEuropa Press

El jefe del Estado Mayor ruso inspecciona a las tropas en el frente ucraniano

El jefe del Estado Mayor ruso, Valeri Guerásimov, inspeccionó hoy a las tropas de la agrupación militar Sur en el frente ucraniano, según informó este sábado el Ministerio de Defensa.

"El Jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Rusia resaltó los éxitos de las fuerzas de la agrupación Sur por sus avances en lograr los objetivos bélicos y dio instrucciones para las próximas operaciones", señala el comunicado castrense. Guerásimov escuchó en el puesto de mando los informes del comandante de la agrupación, el teniente general, Alexandr Sanchika, sobre la situación en la zona y la marcha de las misiones de combate.

La visita del general ruso ocurre en mitad de los primeros contactos entre Rusia y EEUU para encontrar una solución pacífica a la guerra en Ucrania. La agrupación Sur cubre el frente de la región fronteriza de Kursk, donde Rusia estima que desde el inicio de la incursión ucraniana en agosto de 2024 las tropas ucranianas han sufrido 62.000 bajas. El ejército ruso ha intentado intensificar en las últimas semanas su ofensiva en el Donbás con el fin de llegar en la mejor situación en el campo de batalla a las negociaciones de paz.

Los rusos intentan cercar la plaza de Pokrovsk y alcanzar el bastión de Kostiantinivka en la región de Donetsk, pero no han logrado expulsar a los ucranianos de Kursk. El subjefe del Estado Mayor ruso, Serguéi Rudskói, estimó esta semana en casi un 75 % el territorio de las regiones de Donetsk, Jersón y Zaporiyia bajo control ruso, y en un 99 % en el caso de Lugansk. Informa EFE.

Soldados Ucranianos en el Donbás
Soldados Ucranianos en el DonbásEfrem LukatskyAgencia AP

Rusia está deseando firmar una paz para salvar la economía, según expertos

La economía rusa está deseando que termine la guerra después de tres años de malabares fiscales, altibajos del rublo, evasión de sanciones y una economía militarizada, según los expertos.

Desde el momento en el que comenzó a sufrir las primeras sanciones occidentales, “la economía rusa ha funcionado como un maratoniano bajo esteroides fiscales y ahora esos esteroides están pasando factura”, explica Alexandra Prokopenko, analista del Centro Carnegie para Rusia y Eurasia. En diciembre de 2024, el presidente ruso, Vladímir Putin, se jactó del supuesto buen estado de la economía rusa, cuyo PIB creció un 4,1 % el pasado año, según las cifras oficiales rusas.

"El crecimiento de la economía rusa se debe al fortalecimiento de la soberanía, y la soberanía misma es el resultado del crecimiento económico", declaró en rueda de prensa. Sin embargo, los analistas coinciden en que la situación económica está recalentada, que se ha vuelto mucho más vulnerable y dependiente, tanto de su industria militar, como de estímulos externos al país. “El crecimiento se está ralentizando, los sectores clave se están enfriando y los argumentos sobre los que se apoya Putin de que la economía es ‘invulnerable’ se están desmoronando”, según la investigadora. Informa EFE.

Ucrania.- La guerra entre Rusia y Ucrania cumple tres años con la incertidumbre de un acuerdo de paz a expensas de Kiev
Ucrania.- La guerra entre Rusia y Ucrania cumple tres años con la incertidumbre de un acuerdo de paz a expensas de KievEuropa Press

Ucrania derriba 82 drones kamikaze rusos en trece regiones

Las defensas aéreas ucranianas han derribado desde la pasada noche 82 drones kamikaze Shahed y de otros modelos lanzados por las fuerzas rusas sobre territorio ucraniano, según informó la Fuerza Aérea de Kiev en su parte de este sábado.

Las interceptaciones se produjeron sobre trece regiones distintas del noreste, el norte, el centro, el sur y el sureste de Ucrania. Los drones rusos provocaron daños materiales en las regiones de Kiev, Járkov, Kirovograd y Dnipropetrovsk. Las autoridades regionales de Kiev informaron de la muerte de un trabajador de la compañía pública ucraniana de trenes debido a la caída de un dron ruso. Informa EFE.

EE UU presentará ante la ONU un proyecto unilateral de resolución para terminar con la guerra de Ucrania

El secretario de Estado de EE UU, Marco Rubio, ha anunciado este sábado la presentación unilateral ante la Asamblea General de Naciones Unidas de una "sencilla e histórica" propuesta de resolución para terminar con la guerra de Ucrania a través de una "paz duradera".

En un comunicado publicado en su cuenta de la red social X, y sin proporcionar detalles sobre el texto en sí, Rubio asegura que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, "está comprometido a poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania y a lograr una resolución que conduzca a una paz duradera, no sólo a una pausa temporal".

Lee la noticia completa aquí.

Rusia ha anunciado que presentará enmiendas al texto anunciado por EE UU
Rusia ha anunciado que presentará enmiendas al texto anunciado por EE UUDPA vía Europa PressDPA vía Europa Press