Tecnología

El Comando Espacial de las Fuerzas Armadas alemanas explica el fenómeno de luz que dejó perplejos a miles de alemanes

Durante la noche del miércoles muchas personas vieron luces extrañas en el cielo nocturno en varias partes de Alemania

El Comando Espacial de las Fuerzas Armadas alemanas explica el fenómeno de luz que dejó perplejos a miles de alemanes
El Comando Espacial de las Fuerzas Armadas alemanas explica el fenómeno de luz que dejó perplejos a miles de alemanesCaptura vídeo

Un impresionante rayo de luz surcó el cielo la pasada madrugada en Alemania hasta el punto de generar inquietud entre los habitantes de varias regiones del país. En realidad, se trataba de restos de un cohete Falcon 9 de SpaceX, que reingresó a la atmósfera de manera incontrolada y se desintegró en el aire. El Comando Espacial de la Bundeswehr (ejército alemán), ubicado en Uedem, Renania del Norte-Westfalia, confirmó que el haz de luz provenía de un fragmento de aproximadamente 15 metros de largo y 3 metros de diámetro. A pesar de la aparente espectacularidad del fenómeno, las autoridades aseguraron que no había peligro alguno para la población.

A diferencia de los satélites, los restos de cohetes como este no pueden ser dirigidos una vez queda completada su misión. Si bien su trayectoria exacta es impredecible, el Comando Espacial aseguró que la hora y el lugar aproximado de su reentrada se conocían con antelación.

Según la organización estadounidense Aerospace, el cohete en cuestión fue lanzado al espacio el 1 de febrero como parte del programa Starlink de Elon Musk. En la primera etapa del Falcon 9 es reutilizable y regresa a la Tierra, pero la segunda etapa se desintegra en la atmósfera al completar su función. El fenómeno fue visible en diversas regiones, incluidas Berlín, Brandeburgo y Hesse. En esta última, la policía local recibió numerosas consultas sobre el avistamiento.

Dirk Wagner, experto en tecnología espacial, explicó en la prensa alemana que este tipo de fenómenos son característicos de la reentrada de basura espacial. "Es normal ver varios fragmentos moviéndose con colas luminosas, lo que sugiere que el objeto se desintegró en varias partes antes de quemarse por completo".

La Agencia Espacial Europea (ESA) monitorea actualmente alrededor de 40.000 objetos de basura espacial en colaboración con organismos estadounidenses. Las reentradas incontroladas de restos de cohetes se han convertido en un fenómeno cada vez más habitual, especialmente con el creciente número de lanzamientos de satélites.

Aunque algunos ciudadanos llegaron a confundir el evento con un meteorito o incluso con los rastros de aviones, los expertos recalcan que este tipo de eventos seguirán ocurriendo con mayor frecuencia debido a la creciente actividad en la exploración espacial.